Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR ordena cierre de embotelladora por captación ilegal de agua en La Mesa

por: Julian Glevez

car-ordena-cierre-embotelladora-captacion-ilegal-agua-la-mesa

Una intervención reciente en La Mesa, Cundinamarca, ha dejado evidencia de actividades irregulares en el manejo del recurso hídrico. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) actuó de forma inmediata tras recibir una denuncia anónima que alertaba sobre la captación de agua subterránea sin permiso en una embotelladora ubicada en el casco urbano del municipio. Este hecho ha llevado a la suspensión inmediata de la actividad, a la espera de la elaboración de un informe técnico detallado.

La denuncia fue el detonante que permitió a la CAR movilizar un equipo mixto, conformado por expertos técnicos y asesores jurídicos, de la dirección regional Tequendama. Este equipo, al llegar al predio señalado, realizó la verificación necesaria para determinar la veracidad del señalado incumplimiento de las normativas vigentes en materia de captación de recursos hídricos.

Embotelladora cerrada por captación ilegal de agua
Embotelladora cerrada por captación ilegal de agua

Durante la inspección, el personal de la CAR encontró un pozo con aproximadamente 200 metros de profundidad, el cual evidenció ser fuente de extracción de agua sin contar con los permisos administrativos correspondientes. La actividad irregular fue confirmada en el sitio, donde se pudieron identificar indicios de una excavación reciente en la zona, lo que refuerza la hipótesis de un incumplimiento normativo en materia ambiental.

Entre los elementos identificados en el lugar se destacan varios aspectos relevantes:

• Pozo de 200 metros de profundidad sin autorización

• Tres tanques de almacenamiento, cada uno con una capacidad para 2.000 litros

• Equipo de bombeo que, si bien no estaba en funcionamiento al momento de la visita, se utilizaba para extraer el agua

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, informó que la medida de suspensión se aplica mientras se completa el informe técnico, el cual determinará si el hecho implica la imposición de nuevas sanciones. Las acciones emprendidas forman parte de la política de la entidad para asegurar el uso responsable de los recursos hídricos a nivel regional.

Durante la diligencia realizada, se identificó que en el punto de extracción se estaban obteniendo aproximadamente 6.000 litros de agua cada vez, realizándose esta operación al menos tres veces mensuales. Esto se traduce en un promedio de 18.000 litros de agua extraídos de manera irregular cada mes, número que se relaciona directamente con las capacidades de almacenamiento observadas en los tanques y que permiten su posterior embotellamiento para la venta.

Las autoridades han señalado que los tanques de 2.000 litros identificados en el predio son los responsables de almacenar el agua extraída, lo que evidencia la estructura diseñada para dar continuidad a la práctica irregular. La presencia de estos equipos y la modalidad utilizada en la extracción subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y sanción en procesos similares.

Ante esta situación, la CAR ha invitado a la comunidad y a los sectores productivos a reportar cualquier actividad que afecte el uso legal y sostenible del recurso hídrico. Las denuncias se pueden realizar a través de los canales oficiales de la institución o ante entes como la Policía, reforzando así el compromiso institucional en el cuidado del agua distribuido en la región.

El llamado a la denuncia cobra especial relevancia en un contexto marcado por la temporada seca, que ha afectado el centro del país desde 2024, generando desafíos en el abastecimiento de agua. Esta situación refuerza la importancia de mantener un control estricto sobre los procesos de extracción y distribución de este recurso vital.