La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha publicado un detallado informe sobre el estado actual de los embalses en la región tras las recientes condiciones climáticas. Este lunes 10 de febrero de 2025 se dieron a conocer las cifras correspondientes, que son categorizadas en tres grupos principales: Agregado Norte, Agregado Sur y el importante Sistema Chingaza.
- Le puede interesar: Ecopetrol vende gas del Casanare para asegurar suministro nacional
En el análisis del Agregado Norte, que incluye los embalses de Neusa, Sisga y Tominé, se observó una tendencia descendente en los niveles de agua. Neusa presentó un nivel del 78.96%, Sisga del 64.53% y Tominé del 44.46%. Las variaciones señalaron una reducción en cada caso, con diferencias de -0.088, -0.206 y -0.776 respectivamente. Estas cifras reflejan una disminución significativa que podría impactar futuros desarrollos hídricos.

Por otro lado, el Agregado Sur mostró estabilidad en sus niveles. Los embalses de Chisacá y Regadera registraron porcentajes de 79.39% y 96.83% respectivamente, manteniéndose constantes en comparación con reportes anteriores. Esta estabilidad es señal positiva, aunque continúan las atenciones sobre su capacidad para atender la demanda local.
El Sistema Chingaza, crucial para el suministro de agua a Bogotá, es de gran interés debido a su magnitud. Los datos recientes indican estabilidad en este sistema: el embalse Chuza se encuentra al 34.31% y San Rafael al 66.95%. Sin embargo, el embalse El Hato, parte de este sistema, mostró un ligero descenso al ubicarse en 83.78%, con una variación de -0.009.
En un desarrollo adicional, las autoridades enfrentan un alarmante problema relacionado con el uso indebido del agua en Bogotá. Desde abril de 2024, la ciudad ha sufrido racionamiento de agua debido a los bajos niveles de los embalses, exacerbando la importancia del uso adecuado de estos recursos.
Un operativo reciente reveló un considerable robo de agua perpetrado por cinco hoteles en Teusaquillo. Dichos establecimientos, ubicados en sectores como Gran América y Quinta Paredes, habrían sustraído ilegalmente 139 mil metros cúbicos de agua —un fraude que equivale a un valor superior a 1.200 millones de pesos. Este acto fue posible gracias a un sofisticado ‘bypass’, permitiendo evadir las mediciones de consumo de agua.
Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, han reiterado el compromiso con la protección de los recursos hídricos y la aplicación estricta del Código Penal ante estas prácticas ilegales. La intención es no solo sancionar a los responsables, sino también crear conciencia sobre la importancia del uso responsable del agua en momentos críticos.
Este incidente subraya la necesidad de una gestión eficiente de los recursos naturales y la cooperación de todos los sectores para asegurar el suministro de agua a largo plazo. El seguimiento continuo de los embalses y las acciones contra el uso ilícito del agua seguirán siendo prioritarios para las autoridades.
- Le recomendamos leer: Mercados Campesinos Fortalecen la Economía Local entre Cundinamarca y Bogotá