Durante la celebración de Semana Santa, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reportó la intervención de 74 aves en operativos de control, vigilancia y rescate, evidenciando acciones destinadas a la protección de la vida silvestre en diversas zonas del territorio. La intervención incluyó rescates, entregas voluntarias, operativos y la incautación de ejemplares identificados en las vías públicas.
- Le puede interesar: Cundinamarca impulsa mejoras de vivienda con $15.000 millones

En varias localidades como Sabana Centro, Gualivá, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Sabana Occidente y Sumapaz, se recibieron un total de 42 loros, entre los que se identificaron las siguientes especies:
• Pericos brotogeris
• Loro real de la Amazonia
• Loros frentiamarillo
Dentro de estos ejemplares se contó con polluelos destinados a ser comercializados en Puerto Salgar y Girardot.
Por otro lado, la regional Ubaté informó el hallazgo de 15 aves silvestres, provenientes de Bucaramanga, Santander. En este operativo se identificaron diversas especies relacionadas con intentos de tráfico ilegal en la capital. Entre los ejemplares se incluyen:
• Tangaras
• Semilleros negro y blanco
• Mochuelos de pico amarillo
• Canarios coronados
La problemática del tráfico ilegal de fauna se intensifica en periodos vacacionales, cuando el desplazamiento de personas aumenta. Liliana Ramírez, directora regional de CAR Sabana Centro, explicó que este fenómeno se acrecienta durante Semana Santa, al aumentar la demanda de animales silvestres como mascotas o recuerdos.
En coordinación con la Policía Nacional, la CAR ha fortalecido medidas de prevención en varias regiones del territorio, realizando operativos específicos para evitar el tráfico ilícito de especies y concienciar a la comunidad sobre la necesidad de su conservación.
En la región de Gualivá, se logró rescatar un par de canarios silvestres que pretendían ser camuflados como aves ornamentales para su comercialización ilegal, lo cual ejemplifica la diversidad de prácticas delictivas vinculadas con el tráfico de fauna.
Las acciones implementadas por la CAR y la Policía Nacional se han focalizado en garantizar la protección ambiental y prevenir que el desplazamiento de personas durante periodos festivos favorezca la explotación de la fauna silvestre.
Durante este operativo se destacan las siguientes acciones:
• Coordinación interinstitucional
• Sensibilización ciudadana
• Incautaciones y entregas voluntarias de ejemplares
El conjunto de estas intervenciones subraya el compromiso de las autoridades regionales en el resguardo de la biodiversidad, evidenciando el alcance de las medidas preventivas durante fechas de alta movilidad. Todas las acciones se llevaron a cabo en cumplimiento de las normativas vigentes.
- Le recomendamos leer: Innovación Digital en Cundinamarca: Ministerio TIC Impulsa Conectividad y Educación