La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha puesto en marcha una estrategia operativa renovada para la protección y recuperación del río Bogotá, implementando inspecciones fluviales constantes a lo largo de 111 kilómetros, comprendidos entre Cajicá y Soacha. La iniciativa consiste en patrullajes diarios que incluyen recorridos de carácter formativo, dirigidos tanto a la vigilancia técnica como a la concienciación social sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico.
- Le puede interesar: Fallece el Papa Francisco, primer líder latino de la Iglesia
En esta acción, la CAR despliega un total de siete embarcaciones, distribuidas en dos grupos diferenciados. Cinco de ellas se dedican exclusivamente a funciones de monitoreo, control y seguimiento ambiental en tiempo real, mientras que las dos restantes cumplen con la labor educativa, orientadas a fortalecer la participación ciudadana. La tarea se desarrolla en un horario que abarca desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., lo que permite un control continuo a lo largo del día.

La implementación de esta actividad responde a la necesidad de reforzar la presencia de la autoridad ambiental en la cuenca del río, a la vez que se fomenta un acercamiento práctico hacia la comunidad.
Desde el inicio del proyecto en 2017, la CAR ha logrado desarrollar actividades que han sensibilizado a más de 15,000 personas, entre estudiantes, organizaciones sociales, medios de comunicación, delegaciones internacionales y funcionarios públicos. Hasta la fecha, se han realizado alrededor de 430 recorridos pedagógicos, lo que evidencia el compromiso de la entidad por acercar a la ciudadanía a la realidad y a las necesidades de preservación del río.
El instrumento tecnológico denominado BochiCAR se ha consolidado como herramienta crucial dentro de las operaciones. Este sistema de monitoreo permite la generación estadística y técnica de la situación del río, reflejándose en la elaboración de 54 informes técnicos en el transcurso de las labores, además de facilitar la coordinación de 70 acciones en conjunto con diversas autoridades locales y ambientales.
La acción emprendida se enmarca en el cumplimiento de una sentencia que obliga a descontaminar el río Bogotá, resaltando la importancia de proteger las microcuencas y asegurar la disponibilidad del agua en la cuenca baja. Entre los requerimientos establecidos, se invita a todos los actores institucionales y privados a involucrarse en la protección y el manejo sostenible del recurso, subrayando la responsabilidad compartida entre quienes habitan y utilizan los recursos del centro del país.
La estrategia, que combina vigilancia técnica y educación ambiental, se caracteriza por ofrecer una visión integral de los desafíos y oportunidades en la recuperación del río.
Los grupos educativos, colectivos ambientales y organizaciones que deseen participar en los recorridos pedagógicos y en las actividades de concienciación ambiental pueden inscribirse a través de la página oficial de la CAR. El procedimiento de registro se encuentra en la sección “Servicio al ciudadano” y requiere el envío de una solicitud (PQRD) dirigida al ingeniero Manuel Andrés González Malagón, director operativo de la FIAB. En la solicitud se deben incluir datos como el número de participantes, la fecha y hora propuesta, y un número de contacto para coordinar la actividad.
- Le recomendamos leer: Policía de La Calera recupera camioneta robada en Cartagena