En la vereda Fagua del municipio de Chía, acciones de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) han impulsado una medida preventiva con suspensión inmediata de actividades en un predio donde se identificó el uso inadecuado de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para el relleno y nivelación de terrenos. La acción se da en el marco de las normativas ambientales que buscan mantener la integridad del recurso suelo en la región.
- Le puede interesar: General Pedro Sánchez asume el Ministerio de Defensa
Durante una visita realizada por el equipo de la Dirección Regional Sabana Centro de la CAR, se constató la alteración en la morfología del terreno. Entre los residuos encontrados se destacan diversos materiales como ladrillos, trozos de concreto, madera, y plásticos, entre otros. Esta diversidad de componentes resalta la complejidad en la gestión de residuos en zonas urbanas y rurales.

La investigación de la CAR evidenció que la disposición irregular de estos residuos podría afectar tanto las condiciones físicas como químicas del suelo. Los inspectores detallaron que la práctica impropia empleada en la zona podría contribuir a procesos de compactación y erosión, alterando el equilibrio ambiental.
En declaraciones oficiales, Liliana Ramírez, directora de la CAR Sabana Centro, enfatizó la importancia de respetar las normativas establecidas. Así mismo, resaltó que el manejo adecuado de los residuos de construcción es fundamental para prevenir la degradación del recurso suelo.
Según lo estipulado en el artículo 20 de la resolución 472 de 2017, se consideran infracciones las siguientes prácticas:
• Abandono de RCD en territorio nacional.
• Disposición de material en espacios públicos.
• Mezcla de RCD con residuos peligrosos.
• Almacenamiento temporal o permanente en zonas de importancia ambiental.
La medida se enmarca dentro de un esfuerzo continuo por parte de la CAR para integrar acciones que protejan el medioambiente. La entidad ha venido realizando campañas de concientización y vigilancia para asegurar el cumplimiento normativo en diferentes municipios.
Asimismo, se ha abierto un canal de comunicación con la ciudadanía, invitando a reportar actividades sospechosas que puedan poner en riesgo los recursos naturales. Entre los medios habilitados para las denuncias se encuentran el sitio web oficial, el correo electrónico y las 14 direcciones regionales de la institución.
Esta intervención no solo destaca la labor de control de la CAR en la región, sino que también resalta la importancia de implementar prácticas de manejo responsable de residuos. Las acciones orientadas a prevenir la alteración del suelo son parte de una política integral para la protección ambiental.
Las autoridades ambientles continúan monitoreando el cumplimiento de la normativa y se mantienen atentas a cualquier señal que implique posibles riesgos en la zona. La convocatoria a la comunidad para colaborar en la preservación del medio ambiente refuerza el compromiso institucional de proteger los recursos naturales.
- Le recomendamos leer: Vía Zipaquirá, Pasoancho y Sopó: anuncian intervención “preliminar”