La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha dispuesto la interrupción de algunas operaciones dentro de la planta de producción de una reconocida fábrica de lácteos en Subachoque. La medida preventiva se adoptó a raíz de hallazgos técnicos asociados a posibles impactos sobre el recurso suelo debido a vertimientos de origen no doméstico.
- Le puede interesar: Cuatro estudiantes de Chía ganan beca completa en el Liceo Francés
Durante un proceso de seguimiento y control que se extendió por varios meses, el equipo especializado de la CAR recopiló información que incluyó análisis en laboratorio y observaciones detalladas en campo. La investigación se enfocó en evaluar los residuos generados en las actividades industriales y su posible repercusión en el entorno, lo cual permitió detectar anomalías en el manejo de determinados procesos operativos de la planta.

Un equipo conformado por profesionales técnicos y jurídicos, perteneciente a la dirección regional Sabana Occidente de la CAR, realizó recientemente una visita a la fábrica. Durante esta diligencia se verificaron aspectos relacionados con la infraestructura utilizada en el manejo de residuos, en particular una manguera de alta densidad que presentó muestras de un residuo con características físicas asociadas a la producción de lácteos y sus derivados.
Las observaciones incluyeron además la identificación en el predio de descargas de aguas lluvias que se canalizan desde la parte alta del sector industrial, llegando a evidentemente influir en la saturación del suelo. Entre los elementos evaluados destacan:
• La presencia de mangueras de alta densidad con residuos compatibles con grasas y natas.
• La gestión inusual de aguas procedentes de lluvias.
• La canalización de sedimentos hacia la quebrada La Jabonera a través de un canal sin revestir.
Posteriormente, se constató que el sistema de conducción de aguas parcial y la descarga de sedimentos a la quebrada formaban parte de las prácticas que podrían estar afectando el equilibrio del recurso suelo en el área. Estas actividades fueron detectadas a partir de análisis que permitieron identificar la combinación de sustancias residuales en zonas críticas del predio.
El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, explicó que durante la inspección se evidenciaron trazas de sustancias mixtas en las mangueras y se observó saturación de agua en el sector afectado por la descarga de residuos. Según sus declaraciones, la identificación de estos elementos evidenció la necesidad de aplicar medidas preventivas para salvaguardar el entorno.
Ante la situación, el personal técnico y operativo de la industria de lácteos encargado de atender la visita de la autoridad ambiental manifestó su compromiso para revisar las posibles causas del impacto ambiental. Se informó que se realizarán las revisiones necesarias y se implementarán las medidas correctivas pertinentes para levantar la medida preventiva, sin interrumpir de manera permanente el desarrollo de las actividades productivas.
- Le recomendamos leer: Autoridades refuerzan seguridad en Girardot