Durante una reciente intervenci贸n en la vereda Barrancas del municipio de Suesca, Cundinamarca, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional (CAR) aplic贸 medidas preventivas en dos frentes distintos, evidenciando un operativo destinado al control y seguimiento de actividades que afectan el medio ambiente. Esta acci贸n se lleva a cabo por la Direcci贸n Regional Almeidas y Guatavita, organismo encargado de velar por la protecci贸n de los recursos naturales de la regi贸n.
- Le puede interesar: Colombia ampliar谩 su oferta agropecuaria global
El operativo resalt贸 la existencia de 谩reas destinadas a la transformaci贸n de carb贸n vegetal, actividad que se ejecutaba sin las autorizaciones pertinentes y de forma ilegal. La detecci贸n de estas zonas se realiz贸 mediante el levantamiento t茅cnico en terreno, donde se constat贸 la intervenci贸n del suelo en un 谩rea aproximada de 50 metros cuadrados. Con ello, se pone en evidencia la importancia de fortalecer las acciones de vigilancia.

En paralelo, el equipo t茅cnico identific贸 otra situaci贸n irregular relacionada con el aprovechamiento forestal. En el mismo predio, se localiz贸 el aprovechamiento ilegal de madera, hecho que se evidenci贸 con el hallazgo de aproximadamente 700 troncos de madera rolliza, lo que equivale a 70 metros c煤bicos de madera de eucalipto. Este aprovechamiento sin el soporte de permisos oficiales resalta el desaf铆o que enfrentan las entidades ambientales en la regi贸n.
Josu茅 Camacho, director regional de la CAR Almeidas y Guatavita, explic贸 que se impuso la medida preventiva de suspensi贸n indefinida de las actividades mineras en el predio. Esta decisi贸n busca garantizar la protecci贸n del recurso h铆drico y del suelo, en consonancia con los lineamientos establecidos en el Plan de Acci贸n de la Corporaci贸n.
- Le recomendamos leer: Colombia se alista para la Cumbre de Sostenibilidad 2025