En horas recientes, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca implementó una medida de suspensión de actividades en un predio ubicado en zona urbana del municipio de Soacha, donde se desarrollaba la desintegración física de vehículos. La decisión se estrenó a raíz de la verificación de presuntos riesgos sobre recursos ambientales como el suelo, el aire y el paisaje, hechos que han llamado la atención de la comunidad y las autoridades competentes.
- Le puede interesar: Soacha inicia proceso de demolición de construcción ilegal en la Comuna 6
El equipo técnico asignado a la regional de Soacha realizó un estudio detallado en el predio, identificando irregularidades durante el proceso de chatarrización de automóviles. Dicho proceso, llevado a cabo sin las adecuadas estrategias de circularidad o reúso, generó preocupación por la disposición inadecuada de residuos y materiales, los cuales podrían representar un factor de impacto negativo en la zona.

Entre los factores de riesgo detectados, se destacaron los siguientes elementos:
• Manejo inadecuado de residuos peligrosos.
• Acumulación desorganizada de subproductos del proceso.
• Posible afectación del paisaje y alteración del entorno natural.
Estos puntos fueron evaluados en concordancia con el Plan Básico de Ordenamiento, en el cual se establece que dicho predio no es idóneo para esta actividad.
La medida fue comunicada por César Augusto Rico Mayorga, director de la regional de Soacha, quien enfatizó que se trata de una acción de ejecución inmediata. Se destacó igualmente que el incumplimiento de esta medida podría acarrear la agravación de responsabilidades en materia ambiental, sin descartar la imposición de sanciones pertinentes.
El procedimiento adoptado responde a la necesidad de preservar el equilibrio ambiental y evitar futuros deterioros en la región. La acción preventiva se encuadra en un plan mayor de monitoreo y control de actividades potencialmente dañinas para la calidad ambiental en Soacha y sus alrededores.
Adicionalmente, las autoridades han subrayado que la suspensión forma parte de un proceso de consolidación de evidencias, cuyo fin es determinar si existen otros impactos ambientales que requieran medidas adicionales. Esta evaluación está en curso y permitirá afinar las acciones de respuesta.
La decisión emitida por la CAR irrumpe en un contexto donde la protección ambiental se convierte en una prioridad para preservar la salud pública y el entorno natural. El seguimiento del caso continuará de acuerdo a las normativas vigentes y a los resultados del informe final en desarrollo.
Se ha señalado que, de encontrarse nuevos elementos, la entidad no desestimará la aplicación de sanciones que correspondan conforme a sus disposiciones. En consecuencia, la suspensión se mantendrá hasta que se completen los análisis ambientales requeridos y se definan nuevas acciones preventivas.
- Le recomendamos leer: Subachoque y Facatativá se unen para fortalecer protocolos Médico-Legales