Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y Universidad Jorge Tadeo Lozano inauguran Escuela del Agua y Cambio Climático

por: Julian Glevez

car-universidad-jorge-tadeo-lozano-inauguran-escuela-agua-cambio-climatico

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Universidad Jorge Tadeo Lozano han avanzado en la implementación de una propuesta académica innovadora destinada a fortalecer la formación en áreas críticas como la gestión del agua, la sostenibilidad y las respuestas ante el cambio climático. La iniciativa se estructurará en torno a la Escuela del Agua y Cambio Climático, cuyo desarrollo implica una serie de acciones planificadas en conjunto por las dos instituciones.

Durante la ceremonia de inauguración, celebrada en el Auditorio Fabio Lozano, se contó con la presencia de destacados expertos tanto nacionales como internacionales, representantes gubernamentales y miembros de la comunidad académica. Este encuentro permitió el intercambio de conocimientos que abarcan desde desafíos actuales hasta oportunidades emergentes en el manejo de los recursos hídricos en Bogotá y la región de Cundinamarca.

Escuela del Agua y Cambio Climático abre sus puertas
Escuela del Agua y Cambio Climático abre sus puertas

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, manifestó que la apuesta educativa que materializa la Escuela del Agua constituye un avance importante. Según sus palabras, el conocimiento adquirido en este espacio servirá para desarrollar herramientas orientadas a enfrentar las problemáticas derivadas del cambio climático y para asegurar la protección y el uso responsable del agua en las comunidades.

La inversión destinada a esta iniciativa asciende a $3.000 millones, y se prevé que estos recursos financien las siguientes actividades durante el periodo 2025-2027:

• Más de 100 cursos especializados en gestión ambiental y cambio climático.

• 30 visitas de campo que permitirán un acercamiento práctico al manejo de los recursos hídricos.

• 30 jornadas de cátedra ambiental dirigidas a centros educativos e instituciones.

• Procesos de certificación académica y homologación de créditos en programas de pregrado y maestría.

Además, se ha informado que, tras el anuncio inicial del proyecto a finales de enero, la inscripción para los cursos ofertados en el 2025 se completó rápidamente. Las actividades académicas darán comienzo oficialmente el 24 de febrero, iniciando con una reunión virtual de inducción a la nueva plataforma educativa.

El evento contó también con la realización de diversos paneles y conferencias, en los que participaron especialistas en sostenibilidad y cambio climático. Entre los temas abordados se incluyen:

• Estrategias de adaptación al cambio climático en el territorio administrado por la CAR.

• Retos y oportunidades en la gestión del agua para la ciudad de Bogotá y zonas aledañas.

• Análisis de la resiliencia de las comunidades ante fenómenos como sequías e inundaciones.

El programa presentado permite vislumbrar un enfoque multidisciplinario que integra la academia, el sector público y la participación ciudadana. Esta interrelación busca proporcionar una plataforma de formación que atienda a las necesidades emergentes de la región en relación con el manejo de recursos naturales.

El desarrollo de esta Escuela del Agua y Cambio Climático se perfila como un instrumento estratégico en la capacitación de profesionales y ciudadanos interesados en la preservación del medio ambiente. La iniciativa se orienta hacia la generación de conocimientos aplicables a la resolución de problemáticas ambientales, sin emitir valoraciones o conclusiones, limitándose a presentar la información de manera objetiva y detallada para el interés general.