En un esfuerzo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano presentaron oficialmente la ‘Escuela del Agua y Cambio Climático 2025’ en la laguna de Chisacá, un lugar emblemático en las áreas rurales de Bogotá. Este novedoso proyecto educativo tiene como objetivo capacitar a las comunidades sobre la gestión del agua, la adaptación al cambio climático y promover prácticas sostenibles.
- Le puede interesar: Intento de robo con la técnica de «Prueba de Llaves» en Zipaquirá genera alarma
El programa está especialmente diseñado para los habitantes de los municipios dentro de la jurisdicción de CAR y las áreas rurales bogotanas. Al completar los tres diplomados disponibles, los participantes obtendrán certificaciones que pueden convalidarse como créditos académicos para pregrados y maestrías en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, abriendo así un camino educativo relevante para la sostenibilidad.
La escuela ofrece una propuesta educativa integral que incluye la participación en debates con especialistas de diferentes países, la planificación de proyectos estratégicos y la organización de conferencias ambientales destinadas a instituciones educativas y otras organizaciones. Esta oferta formativa busca capacitadores de ciudadanía en el cuidado de los recursos hídricos.
El director de CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, expresó su convicción de que el conocimiento es la clave para la protección del medio ambiente. A través de este programa, se busca desarrollar ciudadanos que comprendan la importancia de la sostenibilidad y que manejen de manera adecuada los recursos hídricos.
Carlos Sánchez Gaitán, rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, resaltó que esta colaboración reafirma el compromiso de la universidad con el medio ambiente. La educación proporcionada no solo fomenta una comprensión más profunda de temas ambientales, sino que también se enmarca dentro de los principios de la histórica Expedición Botánica.
El currículo del programa incluye cursos fundamentales como la gestión integral de recursos hídricos, el fomento de la economía circular, y el estudio de cuencas hidrográficas y páramos. Además, aborda estrategias para una gestión eficiente y sostenible del agua y el análisis de riesgos relacionados con el cambio climático.
Como parte del programa, se realizarán 30 visitas prácticas y 30 jornadas de cátedra ambiental para promover una mayor conciencia ambiental en la región. Estas actividades permitirán a los participantes aplicar sus conocimientos en contextos reales.
Para aquellos interesados en ser parte de esta iniciativa, las inscripciones estarán abiertas del 30 de enero al 6 de febrero de 2025. Los webinars informativos se llevarán a cabo el 3 de febrero a las 5:00 p. m. y el 4 de febrero a las 9:00 a. m.
Los detalles sobre el proceso de registro y la oferta educativa pueden encontrarse en el portal web de la universidad: www.utadeo.edu.co/es/escuela-para-el-agua-y-el-cambio-climatico-car
- Le recomendamos leer: Nuevo modus operandi en robos de bicicletas en Cajicá y Zipaquirá