Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cargos de la Procuraduría contra el alcalde López de El Colegio

por: Omar Gamboa

cargos-procuraduria-alcalde

*Cargos de la Procuraduría contra alcalde Diego Andrés López de El Colegio, Cundinamarca. De manera irregular habría contratado a exconcejal Jonathan Noguera para que desarrollara un programa del Municipio.  

Sería este el segundo caso que en menos de una semana y por hechos similares asume la Provincial del Ministerio Público en Fusagasugá. Ya había comunicado sobre proceso similar contra el mandatario de Arbeláez, Hugo Efrén Novoa Villamil.

Para el actual caso, según la agencia del Ministerio Público, López Suárez no tuvo en cuenta los impedimentos que pesaban sobre el citado exconcejal Noguera Rodríguez para suscribir contratos con el Municipio.

Ante esa circunstancia y una vez concretada la anomalía sobre la cual, según parece, ya había sido advertida por el mismo organismo de Control, se dio paso a la continuidad del proceso contra el Alcalde de El Colegio.

Cargos de la Procuraduría contra Alcalde de El Colegio

Una vez evaluados las posibles irregularidades puestas sobre la mesa de los investigadores del Ministerio Público en el Sumapaz, éstos hallaron mérito para dar el siguiente paso.

Determinaron formular cargos al alcalde de El Colegio, Cundinamarca, Diego Andrés López Suárez (2024 - 2027), y al exconcejal Jonathan Stick Noguera Rodríguez (2020 - 2023). Se encontrarían inmersos en presuntas irregularidades una vez formalizaron la suscripción de un contrato por prestación de servicios con ese Municipio.

Según la Provincial de Instrucción de Fusagasugá, el citado mandatario habría omitido la incompatibilidad legal que tenía el exconcejal para vincularse contractualmente con la Administración local.

Lo anterior debido a que Noguera Rodríguez firmó un contrato oficial el 16 de enero de 2024, apenas dos semanas después de concluir su periodo como cabildante el 31 de diciembre de 2023.

Con ello, le habrían asignado la responsabilidad de apoyar la gestión de proyectos y programas de vivienda a cargo de la Secretaría de Planeación y de las TIC; se suscribió a pesar de la existencia de una causal de incompatibilidad por 12 meses.

El Ente de control señaló que ambos funcionarios fueron notificados en marzo de ese año sobre la apertura del proceso disciplinario. Sin embargo, decidieron continuar con la ejecución del contrato. Además, según insiste, se destaca que, en el documento contractual, ambos declararon bajo gravedad de juramento no tener incompatibilidades. Esta declaración debió ser verificada por López Suárez (Alcalde), responsabilidad que aparentemente fue pasada por alto.

Ante esa circunstancia y de manera provisional, la Procuraduría calificó la conducta como “falta gravísima cometida a título de culpa gravísima, lo que podría acarrear sanciones disciplinarias severas para los involucrados.

Casos Similares en Cundinamarca

Hace 3 días (lunes 3 de febrero 2025) Arbeláez, Cundinamarca, también registró la formulación de cargos contra el alcalde Hugo Efrén Novoa Villamil; habría contratado a dos funcionarias sin cumplir con los requisitos legales. Este caso involucra al secretario de Agricultura, Daniel Felipe Castro Villamil, por su participación en la asignación de funciones durante una feria ganadera, sin proceso de selección ni contratos formales.

La Procuraduría detectó que las funcionarias tuvieron acceso a sistemas restringidos, generando dudas sobre la legalidad del proceso. La entidad calificó el hecho como una conducta grave, iniciando investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

En Fusagasugá, en 2023, se investigó a un funcionario por contratar servicios de aseo y mantenimiento sin procedimientos de selección, lo cual finalizó en sanciones por vulneración de principios de economía y transparencia. Un caso similar ocurrió en Sopó; allí se detectaron irregularidades en contratos de infraestructura y mantenimiento.

Estos casos dejaron en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y de capacitar a los funcionarios en normativas de contratación pública, según expertos.