Oriunda de Nariño y recientemente electa presidenta del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, está decidida a implementar cambios en la justicia que erradiquen los sesgos discriminatorios y la condescendencia sutil. Con una visión de modernización en mente, Ponce se dispone a trabajar por una justicia accesible y eficiente para el servicio ciudadano.
- Le puede interesar: El Río Bogotá renace: Sin malos olores y listo para ser navegado por los ciudadanos
La magistrada Ponce trae consigo 16 años de extensa trayectoria en tribunales administrativos de varias regiones de Colombia, incluidos Santander, Bolívar, Cauca y Cundinamarca. Su experiencia es notablemente diversa, con un fuerte enfoque en el área tributaria gracias a su tiempo en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
En el periodo 2025-2026, Carmen Amparo Ponce Delgado asumirá la presidencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, tras ser elegida por la Sala Plena de la corporación. Su elección representa una oportunidad para introducir enfoques innovadores en la administración de justicia.
Su formación académica es amplia, siendo egresada de la Universidad de Nariño. Además, posee un título de especialista en derecho público de la Universidad Nacional de Colombia, una maestría en administración tributaria y hacienda pública de la UNED, España, y otra en estudios políticos de la Universidad Javeriana.
Ponce está comprometida con superar los desafíos, especialmente en áreas de género y la implementación de nuevas tecnologías que promuevan una mejor interacción entre los ciudadanos y los sistemas judiciales.
Los voceros del Tribunal resaltan su constante actualización en gestión de calidad, planificación estratégica y control de metas. Subrayan que su dedicación al estudio de temas de género fortalece su capacidad para enfrentar los retos contemporáneos en el ámbito judicial.
- Le recomendamos leer: ¿Qué significa usar gorra todos los días? Esto dice la psicología detrás de este hábito