El Ministerio de Salud y Protección Social ha lanzado una innovadora plataforma digital que permite a los ciudadanos consultar y descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla. Este lanzamiento se enmarca en la Campaña por la Vida y se convierte en una herramienta decisiva para mantener actualizado el registro vacunal de los usuarios, tanto nacionales como extranjeros.
- Le puede interesar: XXI Exposición Nacional de Orquídeas en Fusagasugá tuvo la asistencia de 8 mil personas
El portal web "MiVacuna" integra información detallada de las dosis aplicadas desde el año 2013. Según declaraciones del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, el sistema conecta los registros de vacunación de más de 14 millones 417.144 personas, lo que refuerza la cobertura y el seguimiento del proceso de inmunización contra esta enfermedad.

La plataforma se actualiza de manera regular, con datos que ingresan a través de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que realizan las vacunaciones. Estas IPS son responsables de garantizar la veracidad y puntualidad en el registro de cada dosis, facilitando la actualización del carné digital en un plazo de 24 a 48 horas desde su registro en el sistema.
Para acceder a esta herramienta, el usuario interesado debe ingresar a la página web correspondiente, registrar sus datos personales y aceptar los términos de uso establecidos. La interfaz amigable y de fácil navegación ha sido diseñada para asegurar que el proceso de consulta sea intuitivo y seguro para todas las personas.
Entre las recomendaciones dirigidas al usuario se destacan los siguientes puntos:
• Realizar el ingreso de datos con información exacta y veraz.
• Revisar periódicamente la actualización de su carné digital.
• Acudir a un punto de vacunación en caso de detectar discrepancias en el registro.
Si el ciudadano cuenta con un carné físico de vacunación que no muestra la dosis registrada en el sistema digital, se recomienda dirigirse a un centro de vacunación para que el dato sea verificado y actualizado en la plataforma.
La tecnología implementada aporta beneficios significativos, como la trazabilidad de los antecedentes vacunales, la reducción de interferencias en el proceso de verificación y una mayor transparencia en la información de salud pública.
La nueva herramienta digital destaca por su capacidad de centralizar los datos de vacunación en un solo acceso, lo cual simplifica el manejo de la información clínica para el usuario final. Además, proporciona un registro oficial que es esencial para demostrar la inmunidad contra la fiebre amarilla.
- Le recomendamos leer: Ubaté da inicio a los Juegos Intercolegiados Fase Municipal