La construcción del Centro Minero Energético de Cundinamarca en el municipio de Guachetá presenta una dinámica renovada en la oferta de formación técnica y tecnológica para el sector minero de la región. En un contexto de transformación educativa orientada a la innovación, este proyecto se perfila como punto central para el fortalecimiento de capacidades laborales en el departamento.
- Le puede interesar: Mejoramiento de sedes rurales de instituciones educativas oficiales en Fusagasugá
El avance actual del 64 % en la ejecución de la obra se destaca como un indicador del ritmo acelerado del proyecto, que integra planificación estratégica y recursos significativos para construir instalaciones de alto nivel. Este progreso se enmarca dentro de las políticas definidas en el Plan de Desarrollo del gobernador Jorge Emilio Rey.

Con una inversión superior a los 15.000 millones de pesos, el proyecto se fundamenta en la apuesta por consolidar espacios de formación vinculados a la seguridad, la sostenibilidad y la modernización del conocimiento minero. La inversión contribuye a reconfigurar la forma en que se aborda la educación técnica en la región, promoviendo la unión entre la teoría y la práctica.
El desarrollo de estas áreas subraya la amplitud del proyecto, cuya concepción abarca aspectos técnicos, operativos y de infraestructura, para atender las necesidades actuales y futuras del sector minero en Cundinamarca.
La coordinación para la ejecución de la obra se articula entre la Secretaría de Energías y Minería Sostenible de Cundinamarca, la Alcaldía Municipal de Guachetá y el SENA, entidad que se encargará de la dotación y operación del centro, asegurando así una gestión integrada y especializada en cada etapa constructiva.
- Le recomendamos leer: Tribunal internacional respalda a Colombia en litigio por Santurbán