En un movimiento estratégico para potenciar el sector deportivo regional, Cundinamarca ha certificado oficialmente a 3.967 entrenadores, marcando un proceso relevante en la formación y profesionalización de especialistas en el deporte. Este logro se realiza en el marco de la implementación de la Ley 2210 de 2022 y del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando Más que un Plan”.
- Le puede interesar: El futuro de la ciberseguridad en Colombia: tendencias, amenazas y soluciones para 2025
La convocatoria, abierta a más de 5.500 interesados, contó con una inversión que superó los $356 millones, lo que evidencia el compromiso de las autoridades por consolidar un sector deportivo moderno y profesional. Durante la ceremonia formal, se destacó el papel fundamental que cumple este proceso en la mejora de las prácticas deportivas y el fortalecimiento de las escuelas deportivas del territorio.

Entre los aspectos más destacados del proceso se puede mencionar:
• Certificación de profesionales con validez oficial por cinco años.
• Reconocimiento a técnicos, tecnólogos y expertos en actividad física, recreación y entrenamiento deportivo.
• Habilitación para acceder a nuevas oportunidades de actualización y mejora continua.
La alianza estratégica con el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED) ha sido determinante, posicionando al departamento como referente a nivel nacional en la cualificación del personal deportivo. Asimismo, este proceso respalda criterios legales y de calidad establecidos en las normativas vigentes.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador Jorge Emilio Rey, quien resaltó la importancia de este logro en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva y el impulso de hábitos saludables en la comunidad. La entrega se realizó en un ambiente protocolario que subrayó el compromiso institucional con la capacitación y el crecimiento profesional.
El reconocimiento obtenido abre la puerta a la participación en futuros espacios de formación, entre los que se incluyen diplomados y congresos internacionales en áreas del deporte y la actividad física.
Entre las nuevas líneas de fortalecimiento se destacan:
• Diplomados en planificación deportiva.
• Capacitaciones en competencias digitales y en lenguajes específicos como la lengua de señas.
• Cursos enfocados en deporte adaptado.
Esta certificación representa una etapa dentro de un proceso continuo de actualización académica dirigido a mejorar las metodologías y la práctica pedagógica en el ámbito deportivo. Cada acción implementada se orienta a sentar bases sólidas para el desarrollo y la profesionalización en el sector deportivo de Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca refuerza lucha contra reclutamiento infantil