En un movimiento innovador hacia la sostenibilidad, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha lanzado oficialmente la iniciativa "Entornos Sostenibles para la Cultura Ambiental". Este ambicioso proyecto ha sido inaugurado en Cogua, Cundinamarca, seleccionado como el primer municipio en implementar este modelo que se expandir谩 a los 104 municipios de la jurisdicci贸n de la CAR y las zonas rurales de Bogot谩.
Le puede interesar: Limpieza colaborativa en el canal canoas de Soacha
El programa busca integrar una visi贸n hol铆stica de gesti贸n ambiental que involucre de manera activa a instituciones educativas, hogares y entidades como iglesias y juntas de acci贸n comunal. A trav茅s de la adopci贸n de pr谩cticas y actitudes amigables con el medio ambiente, se espera establecer entornos sostenibles que beneficien tanto a la comunidad como al ecosistema natural.

Con una inversi贸n aproximada de 22 mil millones de pesos, la CAR se ha comprometido a fomentar una transformaci贸n integral en la educaci贸n y cultura ambiental. Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, ha destacado que esta iniciativa tambi茅n busca mitigar el impacto del cambio clim谩tico y promover un uso eficiente del agua en la regi贸n.
El proyecto est谩 estructurado en cuatro etapas fundamentales: Cosecha de agua comunitaria, desarrollo de Aulas ambientales, implementaci贸n de Huertas y horticultura, y promoci贸n del Ahorro y consumo responsable de energ铆as alternativas. Estas fases est谩n dise帽adas para asegurar una aplicaci贸n efectiva y sostenible de los recursos en cada comunidad participante.
Cristian Ch谩vez, alcalde de Cogua, expres贸 su entusiasmo por ser el primer municipio en adoptar estas medidas, especialmente en la Instituci贸n Educativa Distrital Rural La Plazuela. Al estar ubicado cerca del vital ecosistema del p谩ramo de Guerrero, la implementaci贸n de estrategias como el uso de paneles solares, huertas comunitarias, y el manejo sostenible de unidades sanitarias se considera crucial para el municipio.
El alcance del programa abarca tres 谩reas clave: la educativa, comunitaria e institucional. En el 谩mbito educativo, el enfoque se centra en fortalecer el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) mediante pr谩cticas que promuevan el ahorro y uso eficiente de los recursos naturales. Esto incluye la introducci贸n de nuevas metodolog铆as educativas que integren principios de sostenibilidad.
Por otro lado, la estrategia en entornos sostenibles comunitarios e institucionales est谩 orientada a la conservaci贸n de recursos naturales, mejora de la calidad de vida, y fortalecimiento del tejido social mediante procesos educativos y comunitarios. Esto se lograr谩 a trav茅s de la entrega de herramientas necesarias para la adopci贸n de pr谩cticas sostenibles en el d铆a a d铆a de las comunidades.
El esfuerzo por dotar a cada uno de estos 105 entornos con herramientas de sostenibilidad pretende optimizar el uso de los recursos, reducir el impacto ambiental, y fomentar una cultura de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente. La visi贸n es clara: crear un futuro m谩s sostenible y equilibrado a trav茅s de una colaboraci贸n integral entre diferentes sectores de la sociedad.
En suma, esta propuesta de la CAR no solo busca una mejora en las pr谩cticas medioambientales, sino que tambi茅n pretende servir como un modelo replicable que inspire a otras regiones a seguir un camino similar hacia la sostenibilidad ambiental.
- Le recomendamos leer: Subachoque impulsa el deporte local con una alianza estrat茅gica