Se dio hoy con la apertura del Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta, diseñado para acoger a 200 niños provenientes de la convulsa región del Catatumbo. Este innovador modelo educativo permite a los estudiantes continuar su aprendizaje en un entorno seguro y estable, mientras se espera el retorno a sus hogares.
- Le puede interesar: Preocupación crece en Quintas de la Laguna Soacha ante degradación de espacio público
El espacio educativo, inaugurado por la Gobernación de Norte de Santander, ha sido establecido en el edificio que albergaba la Sociedad de Artesanos - Gremios Unidos. Aquí, se han dispuesto 28 aulas que estarán al servicio de niños y jóvenes desde el grado cero hasta once.
El rector designado del Colegio Temporal para la Paz, Octavio Contreras, enfatizó la importancia del apoyo del Ministerio de Educación y la coordinación con la Secretaría de Educación de Norte de Santander. "Nuestro objetivo es ofrecer no solo formación académica, sino también soporte socioemocional y psicológico, crucial para enfrentar las adversidades que estos estudiantes han encontrado en su camino", mencionó Contreras.
Comprometido con la iniciativa, el cuerpo docente está formado por educadores de la misma región del Catatumbo, quienes también se encuentran en Cúcuta. La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Carrasco, destacó este esfuerzo conjunto, agradeciendo a los maestros por su dedicación a la educación de estos niños en circunstancias desafiantes.
Para asegurar el acceso al colegio, el Ministerio de Educación ha implementado medidas temporales para proporcionar transporte escolar en estos primeros días. Esto está en marcha mientras la Entidad Territorial trabaja en la formalización de los contratos y la entrega de materiales escolares necesarios para el correcto desarrollo de las actividades académicas.
La viceministra Carrasco afirmó que el colegio está abierto a todos los niños del Catatumbo que deseen asistir. Sin embargo, se prevé que con la recuperación de la paz en sus comunidades, estos estudiantes podrán regresar a sus instituciones originales para continuar con su educación.
Desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro, se ha promovido un enfoque intersectorial en la región mediante el Pacto por el Catatumbo, en el que la educación juega un papel fundamental, resaltó la viceministra. Este esfuerzo es parte integral de un compromiso más amplio para mejorar las condiciones de vida y fomentar un desarrollo sostenible en el área.
En un mensaje de esperanza y colaboración, representantes de las distintas organizaciones que han apoyado esta iniciativa han reiterado la necesidad de preservar los espacios educativos como zonas libres de violencia. El llamado es claro: proteger el derecho a una educación segura y libre de conflictos para los niños y jóvenes de la región.
La viceministra concluyó reiterando el poder transformador de la educación como herramienta primordial para la construcción de la paz y el desarrollo social en Colombia, subrayando la importancia de este en el difícil pero necesario camino hacia la reconciliación y el progreso.
- Le recomendamos leer: Captura de 2 personas por microtráfico en Girardot durante Mega-Tomas