La próxima Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025 ofrece una nueva perspectiva en la reunión de actores clave en materia ambiental. Organizado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá entre el 9 y el 11 de septiembre, el evento se perfila como un punto de encuentro prioritario para el debate y la cooperación en temas de educación, tecnología y gestión de recursos naturales. El lema “Cuidemos Juntos El Medio Ambiente” subraya la intención de impulsar iniciativas de colaboración a nivel nacional e internacional.
- Le puede interesar: Piden máxima sanción por maltrato animal en Soacha
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) es la entidad detrás de este encuentro, en colaboración con aliados estratégicos. Entre ellos se destacan la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Grupo Prisa, un conglomerado de medios de comunicación. Esta alianza estratégica se presenta como una extensión del impulso ofrecido tras la COP 16 y refuerza el compromiso de integrar saberes y experiencias para enfrentar desafíos ambientales.

La agenda del evento se configura a partir de una amplia oferta académica, científica y cultural, en la que se realizarán más de 15 actividades de forma simultánea. Entre los datos relevantes del evento se encuentran:
1. Participación de 40 países.
2. Contribución de 200 voceros y especialistas.
3. Instalación de 150 stands.
4. Desarrollo de cerca de 12 líneas estratégicas.
Esta variada programación favorece el intercambio de ideas entre diversos sectores y fomenta la visibilidad de iniciativas innovadoras en el ámbito ambiental.
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó la relevancia de la cumbre al invitar a la comunidad a sumarse al evento, señalando que se trata de la cita ambiental más importante de América Latina. En sus declaraciones se enfatizó la relevancia de la cooperación interinstitucional e internacional para abordar el cambio climático y gestionar riesgos ambientales, sin omitir la función transformadora que la educación y la cultura ambiental aportan a la conciencia colectiva.
Paralelamente, se ha programado una serie de eventos paralelos que complementan la cumbre. Entre los encuentros previstos se encuentran:
• El V Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental.
• El VI Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales.
• El III Foro Somos Sostenibles.
• Las XXVI Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente.
• Una feria destinada a la innovación ambiental y una rueda de negocios.
• La entrega del Premio Nacional de Periodismo Ambiental.
Cada uno de estos espacios permitirá la presentación de estudios, tecnologías y metodologías orientadas a la sostenibilidad.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, enfatizó la oportunidad de explorar nuevos servicios, productos y tecnologías que se enfoquen en el manejo responsable de los recursos naturales, y destacó la importancia de un desarrollo económico sostenible. Según sus declaraciones, el evento facilitará la conexión entre la innovación tecnológica y las estrategias de gestión ambiental.
Con un estimado de 30 mil participantes, la cumbre se perfila como un evento que no solo reunirá a expertos del sector, sino también a representantes de la academia, el gremio empresarial y organizaciones no gubernamentales. Este numeroso aforo subraya el interés y la capacidad de convocatoria tanto en el ámbito nacional como internacional, consolidando la cumbre como un foro de alto impacto.
La organización ha dispuesto que la entrada al evento sea gratuita, aunque se recomienda realizar inscripción y registro en este formulario web https://cumbreambiental.car.gov.co.
- Le recomendamos leer: Chía impulsa la agricultura urbana con entrega de kits a emprendedoras locales