Con la promesa de reforzar la seguridad y los derechos de aquellos que se atrevan a se帽alar la corrupci贸n en Colombia, el Gobierno ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca ser el escudo protector de los valientes denunciantes. El ministro de Justicia, N茅stor Osuna, junto a importantes figuras como el secretario de Transparencia, Andr茅s Id谩rraga, y un conjunto de congresistas pluripartidistas, tomaron la iniciativa este mi茅rcoles, en un paso decidido hacia una mayor transparencia en la gesti贸n p煤blica.
La medida propuesta busca envolver a los denunciantes en un manto de confidencialidad y seguridad, evitando las amenazas a su integridad que han manchado el proceso de denuncia en el pasado. "El anonimato y la salvaguarda de la privacidad son esenciales para aquellos que alzan la voz ante la injusticia", remarc贸 el Ministerio de Justicia.
Inspirado por el legado de Jorge Enrique Pizano, cuyo coraje qued贸 evidenciado en el caso Odebrecht y cuya vida se perdi贸 tr谩gicamente, el proyecto busca infundir en los colombianos el valor de denunciar sin temores. "Es hora de erradicar el miedo que frena a nuestros ciudadanos de actuar por el bien com煤n", subray贸 el secretario Id谩rraga.
Le puede interesar: Noticias Girardot: Ofensiva contra el microtr谩fico permite varias capturas e incautaciones
En voz de la representante Carolina Giraldo, de la Alianza Verde, se expuso la penosa realidad de aquellos que se enfrentan a la corrupci贸n, describiendo un sistema que a menudo los deja en la vulnerabilidad. La congresista hizo 茅nfasis en la urgente necesidad de un cambio, apoyado fuertemente por sus colegas.
Este proyecto, que previamente hab铆a encontrado obstrucciones en el Congreso, parece ahora respirar nuevos aires con el endoso del Consejo Superior de Pol铆tica Criminal y una base de apoyo multipartidista. En un acto simb贸lico de unidad, miembros del Pacto Hist贸rico, Partido Liberal, Alianza Verde y Partido Conservador se congregaron en la radicaci贸n de la iniciativa.
"Este proyecto es el resultado de un esfuerzo colectivo de m谩s de un a帽o", destac贸 la representante Mar铆a del Mar Pizarro, reflejando la perseverancia detr谩s de la propuesta. Catherine Juvinao, otra firme defensora de la iniciativa y quien ha vivido en carne propia la labor de denunciar, remarc贸 la importancia de protecci贸n inmediata para los reportantes.
El proyecto presenta una estructura s贸lida con la creaci贸n del Sistema Unificado de Protecci贸n a Reportantes o Denunciantes de Actos de Corrupci贸n (Suprac), y contempla una gama de medidas que abarcan desde la protecci贸n laboral hasta la asistencia econ贸mica en situaciones de emergencia.
Adicionalmente, la Secretar铆a de Transparencia asegura que este plan salvaguardar谩 tanto a los denunciantes como a sus familias, garantizando acceso a asesor铆a legal y protecci贸n de derechos laborales en casos de corrupci贸n de alto impacto. Con esto, Colombia se encamina hacia un futuro donde la verdad no tenga que esconderse detr谩s de las sombras del miedo.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Anunciaron renovaci贸n del convenio de movilidad entre Soacha y Bogot谩