Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cómo ayudar a las víctimas del desplazamiento en Catatumbo desde Cundinamarca

por: Julian Glevez

como-ayudar-victimas-desplazamiento-catatumbo-desde-cundinamarca

El Catatumbo enfrenta una crisis sin precedentes, reflejada en el incremento de familias desplazadas debido a la violencia persistente. Aunque no hay cifras exactas, la Gobernación de Norte de Santander estima que más de 20.000 personas han dejado atrás sus hogares buscando seguridad. Esta alarmante situación ha provocado una movilización solidaria en diversas regiones del país, destacándose los esfuerzos de Cajicá y Chía en Cundinamarca.

En un esfuerzo por mitigar el sufrimiento de aquellos que han tenido que abandonar todo, estos municipios han establecido puntos de recolección de donaciones con el fin de proporcionar alivio a las familias afectadas. En Cajicá, la Alcaldía Municipal ha abierto sus puertas para recibir apoyo solidario hasta el viernes 7 de febrero de 2025. Las donaciones requeridas incluyen cobijas, colchonetas, ropa en buen estado, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal.

Donaciones
Donaciones

Simultáneamente, en Chía, el Coliseo de la Luna se ha convertido en un centro de acopio temporal. Los ciudadanos pueden acercarse hasta el 31 de enero de 2025 para entregar contribuciones similares, con el objetivo de asistir a quienes fueron forzados a huir de su entorno habitual.

Estas iniciativas son una respuesta crucial que busca no solo proporcionar ayuda material inmediata sino también aliviar las dificultades cotidianas de estas familias desplazadas. La comunidad puede participar activamente donando elementos esenciales, demostrando que, incluso pequeños esfuerzos individuales, pueden tener un impacto significativo.

Esta convocatoria de solidaridad es una oportunidad para unir esfuerzos y extender una mano amiga a aquellos que enfrentan adversidades extremas. Cajicá y Chía muestran cómo la cooperación local puede hacer frente a crisis humanitarias, ofreciendo un ejemplo de empatía y apoyo colectivo.

A medida que la situación evoluciona, se espera que otras regiones se sumen a estas iniciativas, promoviendo una red de ayuda más extensa y coordinada. La participación comunitaria es vital para garantizar que esta asistencia llegue de manera eficiente y efectiva a los más necesitados.