Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

¿Cómo tomar decisiones de consumo sostenible?

por: Julian Glevez

como-tomar-decisiones-consumo-sostenible

En el contexto actual, se observa una transformación en los hábitos de consumo de los colombianos, quienes están incorporando alternativas que favorecen el bienestar ambiental y social. Esta tendencia, que se ha fortalecido en el último año, revela una evolución en el comportamiento de compra en función de criterios de sostenibilidad, identificados como fundamentales por un elevado porcentaje de la población. A partir de fuentes como el estudio Who Care Who Does 2024 de Kantar, se constata que una gran parte de la ciudadanía ha incorporado la sostenibilidad en sus decisiones, lo que evidencia una mayor conciencia ecológica. Este fenómeno se presenta en un escenario de creciente interés tanto por la preservación del medio ambiente como por la promoción de prácticas sociales responsables.

De acuerdo con los datos recabados, el 68% de los consumidores en Colombia ha señalado que criterios relacionados con la sostenibilidad resultan decisivos al momento de adquirir productos y servicios. Este indicio estadístico refleja la apertura de la sociedad hacia alternativas que parten de principios ecológicos y de responsabilidad social, configurándose como un factor diferenciador en el mercado. Además, esta tendencia se consolida en un entorno competitivo en el que empresas y organizaciones buscan responder a la demanda de productos que minimicen el impacto ambiental y que, a su vez, impulsen el desarrollo social. El cambio en la actitud de compra se vuelve un elemento estratégico y promocional dentro de un mercado que avanza hacia la economía circular y la producción sostenible.

Decisiones de consumo responsable
Decisiones de consumo responsable

Dentro de este panorama, algunas entidades han apostado por orientar a los consumidores en la adopción de hábitos que se traduzcan en beneficios para la sociedad y el entorno natural. Una de estas organizaciones es Grupo Familia una compañía Essity, que ha difundido recomendaciones orientadas a favorecer las prácticas de consumo responsable. Entre las sugerencias que se han puesto a disposición de la comunidad se incluyen acciones decisivas como la práctica del reciclaje, la investigación previa acerca de los procesos y el origen de los productos, la reducción del uso de plásticos de un solo uso, el apoyo a empresas que promueven programas de responsabilidad social y la difusión y fomento de la educación ambiental en el seno de la comunidad. Estas acciones, al ser implementadas en conjunto, abren la posibilidad de mitigar diversos impactos negativos sobre el medio ambiente.

Decisiones de consumo responsable
Decisiones de consumo responsable

Entre las directrices enfatizadas por la entidad se pueden identificar las siguientes medidas de gran relevancia, que se presentan en formato de lista para facilitar su comprensión y aplicación:

• Practicar el reciclaje y la adecuada disposición de residuos, asegurándose de que los materiales reciclables sean canalizados hacia centros de reciclaje especializados.

• Investigar y seleccionar productos que cumplan con altos estándares de sostenibilidad, evaluando el compromiso de cada marca con el medio ambiente y la sociedad.

• Reducir el uso de plásticos de un solo uso mediante la adopción de alternativas reutilizables, como bolsas de tela, botellas y envases duraderos.

• Apoyar a empresas que implementen programas de responsabilidad social y que promuevan mejoras en las condiciones laborales y el bienestar comunitario.

• Fomentar la educación ambiental en el entorno cercano, difundiendo información y buenas prácticas de sostenibilidad en círculos familiares y sociales.

Dentro de las iniciativas promovidas por Grupo Familia, se destaca la importancia de respaldar a organizaciones y comunidades que trabajan en favor del reciclaje y la reutilización de materiales. En este sentido, la compañía, a través de su fundación, ha extendido su apoyo a alrededor de 57 organizaciones vinculadas a la labor de recicladores, abarcando 12 departamentos y 26 municipios del país. A través de estas acciones se ha logrado beneficiar a más de 6,340 recicladores, lo que equivale a aproximadamente el 9.4% del total a nivel nacional. Estos esfuerzos se enmarcan en una estrategia integral que busca fortalecer la cadena de reciclaje y fomentar la economía circular, otorgando soporte a actividades que contribuyen a mitigar la sobreexplotación de los recursos naturales y a generar oportunidades de desarrollo en diferentes regiones.

Un ejemplo palpable de la integración de principios sostenibles en la oferta comercial es la línea de productos Familia Green, desarrollada por Grupo Familia una compañía Essity. Esta gama de productos se caracteriza por el uso exclusivo de fibras 100% recicladas y certificadas con el sello FSC-R, lo cual garantiza que la materia prima proviene de fuentes responsables y que se contribuye a la generación de condiciones de trabajo justas en la cadena de producción. Dicho enfoque representa un avance en la incorporación de prácticas sostenibles que, al mismo tiempo, satisfacen las exigencias de calidad y desempeño del consumidor. La iniciativa se articula dentro de una estrategia más amplia que aboga por la reducción del impacto ambiental y promueve modelos de producción que prioricen la reutilización de materiales.

Decisiones de consumo responsable
Decisiones de consumo responsable

El proceso productivo de Familia Green integra diversos componentes del programa denominado "Reciclaje con Propósito", impulsado por la fundación de Grupo Familia. Este esquema posibilita la incorporación directa de materiales reciclados, evitando procedimientos como el blanqueo que pueden aumentar la huella ambiental de los productos. Asimismo, los métodos utilizados en el desarrollo de esta línea permiten una reducción de hasta el 26% en la emisión de carbono en comparación con productos tradicionales de la compañía. Tal estrategia forma parte de un movimiento hacia la economía circular que pretende optimizar los recursos, sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje y apoyar la transformación productiva dentro del sector.