La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) organizó este viernes la jornada “Diálogos Regionales”, un ejercicio de carácter participativo que se desarrolló de forma simultánea en 14 sedes distribuidas en toda la jurisdicción. Este encuentro actuó como escenario previo a la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2024, la cual se realizará en el mes de abril. La iniciativa se presentó tanto en modalidad presencial como virtual, permitiendo el acceso a diversos actores sociales de la región.
- Le puede interesar: Cuatro estudiantes de Chía ganan beca completa en el Liceo Francés
El proceso, que contempló una convocatoria liderada desde cada una de las 14 direcciones regionales, permitió la presencia de aproximadamente 2.500 participantes. La asistencia, combinada entre personas que se presentaron en las instalaciones físicas y aquellas que se conectaron mediante plataformas digitales y redes sociales, evidenció el interés de la comunidad en conocer y debatir los programas y proyectos desarrollados por esta entidad en el marco del Plan de Acción Cuatrienal (PAC).

Durante la apertura formal de la jornada, el director general encargado de la CAR, Carlos Eduardo Rodríguez, resaltó la relevancia de involucrar a la ciudadanía en el seguimiento de las iniciativas institucionales. Según explicó Rodríguez, la metodología de este ejercicio se orienta a construir un espacio de diálogo que permita conocer las inquietudes de los distintos sectores de la sociedad en relación con la gestión ambiental y el desarrollo de proyectos estratégicos. Este enfoque promueve la transparencia en la ejecución y supervisión de las acciones institucionales, de acuerdo con las normas de administración pública.
En el desarrollo del encuentro, los directores de cada una de las regiones de la CAR compartieron información detallada sobre los avances en programas y proyectos. Entre las regiones que participaron se encuentran:
• Almeidas y Guatavita
• Bogotá-La Calera
• Magdalena Centro
• Sabana Occidente
• Tequendama
• Alto Magdalena
• Chiquinquirá
• Sabana Centro
• Soacha
• Ubaté
• Bajo Magdalena
• Gualivá
• Rionegro
• Sumapaz
Esta distribución de la información permitió que cada audiencia comprendiera de manera local los impactos y objetivos de la gestión de la entidad.
Durante los distintos segmentos de la jornada, se abrió un espacio para preguntas y respuestas en el que funcionarios y directivos regionales atendieron las inquietudes de los ciudadanos. Entre las temáticas abordadas se destacaron aspectos como la gestión integral del recurso hídrico, el control y seguimiento de las actividades productivas, la protección y restauración de ecosistemas estratégicos, además de la coordinación con organizaciones comunitarias y juntas de acción comunal para fortalecer la defensa del patrimonio natural del territorio.
La variedad de preguntas y comentarios reflejó una clara preocupación por temas clave que afectan el entorno y la calidad de vida en los territorios administrados por la CAR. Entre los asuntos más consultados se pueden enlistar:
• Disponibilidad y administración del recurso hídrico
• Avances en proyectos de protección ambiental
• Mecanismos de coordinación con comunidades locales
• Seguimiento a actividades productivas y su impacto ambiental
Esta amplia gama de interrogantes facilitó un espacio de diálogo plural y focalizado en los retos ambientales actuales.
El director Rodríguez puntualizó que esta iniciativa se convierte en una herramienta estratégica para acercar la gestión ambiental de la CAR a la comunidad, especialmente en lo relacionado con la disponibilidad hídrica, la cual fue el tema que más llamó la atención durante las sesiones de interacción. Este proceso permitirá enfocar los esfuerzos institucionales en aquellos puntos que generan mayor interés y preocupación en la sociedad.
Asimismo, la plataforma de “Diálogos Regionales” se enmarca dentro del compromiso de la entidad por cumplir con las directrices de transparencia en la administración pública. La jornada refuerza la importancia de la participación ciudadana en la construcción y evaluación del Plan de Acción Cuatrienal (PAC), favoreciendo el desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades locales y regionales de manera oportuna y efectiva.
La retroalimentación obtenida durante este encuentro será integrada en el proceso de rendición de cuentas, programado para el 9 de abril. Este ejercicio de socialización con la comunidad se orienta a fortalecer las bases de un ejercicio participativo, conforme a las exigencias normativas de transparencia en la gestión pública.
- Le recomendamos leer: Autoridades refuerzan seguridad en Girardot