*Corte de agua en Chía, Cundinamarca. Una válvula que mide y regula el suministro de ese recurso desde Bogotá resultó afectada. El daño obligó a suspender temporalmente el servicio de acueducto en esta ciudad.
La afectación se presentó a primera hora de este Domingo de Ramos (13 de abril 2025), obligando a un inevitable corte del citado recurso mientras se cumplen los trabajos de sustitución del elemento averiado.
Sobre la falla se supo en mensaje de video del alcalde Leonardo Donoso, material difundido a través de las redes sociales una vez se confirmó la avería en cuestión.
El corte se extenderá a lo largo de 5 horas desde el inicio de la reparación; quiere decir que el suministro de agua podría reestablecerse hacia las 8 o 7 de esta noche.
Corte de agua en Chía

De acuerdo a los mismos datos, el daño se presenta en una de las instalaciones del sistema de acueducto en La Caro; hasta allí se desplazó número importante de expertos encargados del procedimiento.
“… en este momento se nos presenta un problema con la válvula reguladora en el macromedidor, donde el acueducto de Bogotá nos entrega el agua en el sector de la Caro”, indicó el Dono Ruiz.
En su consideración, el daño de la válvula puede obedecer a los permanentes cortes de agua desde el Acueducto de Bogotá dentro de los programados racionamientos ante la escasés del recurso hídrico.
“A raíz de los racionamientos y la despresurización de la tubería y el cambio de caudales, la válvula reguladora se ha dañado; ha colapsado. Vamos a durar aproximadamente 5 horas mientras hacemos el cambio y vuelve la normalidad”, explicó.
Quiere decir que Chía permanecerá si el servicio de acueducto hasta entrando la noche de este domingo.
Daños técnicos
Según el reporte oficial, la válvula se habría afectado debido a los recientes cambios de presión en las tuberías y a las alteraciones en el caudal. Todo ello como consecuencia de los racionamientos que se vienen implementando en la capital y en algunos municipios de la Sabana.
“La válvula reguladora ha colapsado. Vamos a durar aproximadamente cinco horas mientras hacemos el cambio y vuelve la normalidad. Durante este lapso, el servicio de agua estará suspendido en el municipio de Chía”, señaló el Alcalde.
El caso, según algunos expertos, dejan en evidencia la fragilidad de algunos componentes del sistema ante los efectos secundarios del plan de racionamiento de agua iniciado por Bogotá. La reducción sistemática de la presión y el corte programado del servicio han afectado la estabilidad de las redes que conectan a la capital con los municipios vecinos, como Chía, Cajicá, Zipaquirá, Soacha y Mosquera.
Este no es el primer episodio de este tipo en Chía. El pasado 3 de abril, habitantes del barrio Santa Lucía reportaron una reducción significativa en la presión del agua durante más de 8 horas, situación que fue atribuida también a desajustes en las válvulas sectorizadas.
Por entonces, la Empresa de Servicios Públicos del municipio indicó que los equipos técnicos no estaban diseñados para operar con los cambios tan bruscos de caudal que se han venido presentando.
Alistamiento para otras eventualidades
Lo próximo por venir para el centro del país, con todo y sus consecuencias, es el Fenómeno de El Niño.
Ante esa circunstancia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementó, desde el pasado 11 de abril, un plan de racionamiento por sectores. El objetivo es preservar los niveles de los embalses del sistema Chingaza, que actualmente no se encuentra en sus niveles adecuados.
De igual forma, varios municipios de la Sabana de Bogotá, como Cota, Funza, Tocancipá y Sopó, también han comenzado a aplicar medidas de ahorro y han lanzado campañas ciudadanas para reducir el consumo. En Zipaquirá, por ejemplo, se prohibió el uso de agua potable para lavar fachadas, vehículos y andenes, al tiempo que se promueve el uso de agua reciclada para actividades no esenciales.
Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca convocó mesas técnicas con los alcaldes de los municipios más afectados, la intención es coordinar acciones preventivas y garantizar el abastecimiento mediante carrotanques en casos de emergencia.
Además, están evaluando alternativas de inversión para la modernización de las redes de distribución y la adquisición de válvulas inteligentes que se adapten mejor a los nuevos patrones de consumo y presión.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades de Chía hicieron un llamado a la calma y a la comprensión por parte de los habitantes, reiterando que el servicio será restablecido en el transcurso de las próximas horas. Además, exhortaron a todos los ciudadanos a hacer un uso responsable del agua y a prepararse para eventuales interrupciones futuras, mientras persista la situación crítica de los embalses.
“El compromiso de todos es fundamental. Estamos trabajando para garantizar el servicio, pero debemos ser conscientes de que cada gota cuenta. Por eso insistimos en la importancia de adoptar hábitos de ahorro y estar atentos a la información oficial”, concluyó la Alcaldía en un comunicado.
- Recomendado: Estudiantes siembran vida en Sembratón educativa