La séptima edición de Createx se actualiza e innova para el sector textil y de confección en Colombia, reuniendo a actores nacionales e internacionales el evento se llevará a cabo del 11 al 13 de junio en Corferias, ubicando sus actividades en los pabellones 5, 6 y 7, lo que permite una distribución estratégica de los diferentes segmentos de la cadena de valor.
Esta edición se presenta desde una perspectiva que resalta la evolución de la industria, la integración de nuevas tecnologías y metodologías, y la convergencia de conocimientos tradicionales y modernos en el área de la moda y confección.
Organizado por Corferias en conjunto con la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, Createx 2025 congrega la participación de más de 180 expositores y se espera la asistencia de 10.000 visitantes. Este magno evento se transforma en un escenario propicio para que empresarios y especialistas se conecten y establezcan relaciones comerciales que contribuyan al crecimiento del sector.
La programación está orientada a cubrir todas las vertientes de la industria, desde la manufactura de insumos hasta la exhibición de maquinaria de última generación, sin olvidar la incorporación de servicios complementarios que fortalecen el ecosistema textil.

La renovación de los espacios feriales constituye uno de los pilares fundamentales de esta edición. Con la ampliación de la oferta en los pabellones, la feria se organiza de la siguiente manera:
• Pabellón 5: Espacio destinado a la exposición de proveedores locales y especializados en insumos y materia prima.
• Pabellón 6: Área de doble nivel que integrará a pequeños, medianos y grandes empresarios, facilitando el intercambio comercial.
• Pabellón 7: Muestra internacional en la que se reflejarán las tendencias y tecnologías de otros mercados, consolidando a Bogotá como un centro estratégico para la industria.
- Le puede interesar: 2 hombres a prisión por delitos sexuales contra menores de edad en Soacha
El desempeño de la industria textil en Colombia ha cobrado relevancia por su peso económico y comercial, createx al moverse en un mercado de moda que genera 34 billones de pesos anuales. Este impresionante dinamismo representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 1% del PIB total, evidenciando la magnitud y fortaleza del sector. Entre los datos más significativos se encuentran:
• Consumo anual en el mercado de moda: 34 billones de pesos.
• Contribución al PIB industrial: 10%.
• Participación en el PIB nacional total: 1%.
Estos indicadores reflejan la inyección de recursos y la importancia comercial del sector ante un escenario macroeconómico favorable para la industria.
Dentro de la programación del evento, se destacan iniciativas que impulsan la colaboración y el intercambio de conocimientos en el sector. Por primera vez, la feria implementará una rueda de negocios presencial, que permitirá a empresarios y representantes comerciales reunirse para evaluar oportunidades de inversión y negociar condiciones de compra de productos esenciales para la cadena de valor.
Asimismo, se presenta el Proyecto Raíces, de createx desarrollado en colaboración con Taller 5 Corporación Universitaria, en el que se han involucrado instituciones de educación superior tanto de México como de Perú.
Createx tiene como objetivo la convergencia de saberes ancestrales y modernos, promoviendo que:
• Maestros artesanos transfieran su conocimiento a futuros diseñadores.
• Se implementen técnicas de alta costura para la confección de colecciones Prêt-à-porter y de alta costura.
• Se fortalezca la labor social mediante la integración de mujeres que han sido víctimas de violencia, en alianza con organizaciones dedicadas a su empoderamiento.

El impulso a la innovación se manifiesta también en las zonas de exhibición y en las iniciativas de capacitación dentro del recinto ferial. Createx 2025 incorpora un área dedicada a la innovación y a las tendencias, donde empresarios con perfil exportador y comercializadores de productos como uniformes y dotaciones podrán presentar sus propuestas.
Además, el evento albergará una agenda académica robusta, orientada a la formación y actualización de los actores del sector. En este contexto se están contemplando espacios para la exhibición de maquinaria que integrará las últimas tendencias tecnológicas, permitiendo que cada participante pueda identificar y adoptar innovaciones que potencien la competitividad de sus empresas.
El recorrido de la feria no solo se centra en el comercio y la tecnología, sino que también refuerza el desarrollo de capacidades a través de talleres y foros académicos. La agenda de capacitación está diseñada para abordar temas clave en la industria, integrando contenidos que abarcan desde nuevas técnicas de confección hasta la sostenibilidad en el uso de materiales.
Entre los temas y actividades a destacar se encuentran:
• Sesiones de formación orientadas a la adopción de prácticas innovadoras en el diseño y manufactura.
• Foros especializados sobre tendencias globales aplicables al mercado colombiano.
• Talleres participativos que facilitan el intercambio entre expertos nacionales y extranjeros, asegurando una visión amplia y actualizada del sector.
- Le puede interesar: Fusagasugá refuerza control de venta de pescado en Semana Santa
El escenario económico nacional respalda el desarrollo de eventos como Createx 2025, posicionando a la industria textil y de confección en un contexto de crecimiento sostenido y dinamismo en el gasto de los hogares. Según las mediciones de RADDAR, en enero de 2025 se registró un gasto de 93 billones de pesos en los hogares, cifra que supera en un 6,33 % el gasto registrado en enero de 2024, que fue de 87,9 billones. Este incremento se ha atribuido a la recuperación del mercado laboral y a la reducción de las tasas de interés, lo que favorece:
• La inversión en moda y confección por parte de hogares de ingresos medios y altos.
• Un ambiente propicio para la generación de empleo y la dinamización económica.
• La consolidación de un sector que conecta tradición y modernidad en su cadena de producción.

El evento también destaca por la sinergia que se genera entre el sector público y privado, lo cual resulta en el impulso a productos innovadores y sostenibles. Createx 2025 contará con una zona específica destinada a la exhibición de insumos y telas, donde se presentarán propuestas que incluyen telas sostenibles con nanotecnología y textiles que responden a las últimas tendencias en color y texturas.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la colaboración de diversas entidades, entre las cuales se destacan:
• La Cámara de Comercio de Bogotá.
• La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
• El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
• El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia e iNNpulsa Colombia.
Estas alianzas fortalecen el ecosistema comercial y competitivo del sector, abriendo espacios de oportunidad para emprendedores y empresas consolidadas por igual.
- Le puede interesar: Cayó banda «Los Camilleros» usaban ambulancia para huir tras millonarios robos
Por último, Createx 2025 se consolida como una plataforma de encuentro que facilita la interacción entre diferentes actores de la industria textil y de confección, abarcando desde proveedores de insumos y maquinaria hasta empresarios del sector de moda.