En los últimos días, intensas precipitaciones han beneficiado los embalses, ríos y quebradas afectados por la prolongada sequía en la región, al tiempo que han provocado crecientes repentinas aumentando los niveles de agua en determinados cauces. Esta situación se ha manifestado con particular intensidad en algunos municipios del departamento, donde las condiciones climáticas han impulsado crecidas que requieren una respuesta coordinada de las autoridades.
- Le puede interesar: Obras viales en Pasoancho ruta entre Zipaquirá-Briceño
La acción de las lluvias ha actualizado la perspectiva tanto de mitigación ambiental como de vigilancia del riesgo de inundaciones. Los episodios de precipitaciones intensas han contribuido a recargar los recursos hídricos, pero han generado, de igual modo, alteraciones en los caudales de varios ríos, lo que ha requerido la atención de las entidades responsables del manejo del riesgo.

En el municipio de Sasaima se ha observado que el nivel del río Dulce muestra una disminución gradual tras la crecida. Las autoridades señalaron que, a pesar de haberse registrado afectaciones menores en algunas fincas próximas al cauce, se mantiene un plan de vigilancia constante. La Delegación Departamental de Bomberos se encuentra en alerta para coordinar, en caso de ser necesario, la evacuación de las zonas potencialmente afectadas.
El municipio de Villeta ha presentado un escenario similar en el que los cuerpos de agua han experimentado una reducción en sus niveles tras los fuertes aguaceros. La información disponible indica que la crecida no ha escalado a una situación de emergencia, pues las autoridades locales han confirmado la estabilidad relativa en las áreas próximas a los ríos.
Útica continúa en una fase de monitoreo periódico, ya que el río Negro presenta aún un volumen considerable de agua. Los equipos de Bomberos han mantenido su presencia en la zona para detectar cualquier variación en los niveles, dado que la posibilidad de nuevas crecidas repentinas se mantiene activa y requiere seguimiento.
El municipio de Pacho ha registrado, en especial en el barrio San José, los efectos de las lluvias intensas ocurridas durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves. La emergencia fue atendida mediante la coordinación del cuerpo de bomberos local.
- Le recomendamos leer: Capturas recuperación de bienes y lucha contra el crimen en La Sabana