Ante el incremento de casos de dengue y fiebre amarilla en diversas regiones del país, y con la proximidad de la temporada vacacional de Semana Santa, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los viajeros que planean desplazarse a zonas de riesgo.
La alerta se basa en el más reciente informe epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) , que evidencia un aumento preocupante de casos, especialmente en regiones turísticas de la Costa Caribe y el centro del país , donde el riesgo de contagio es mayor debido a la alta presencia del mosquito transmisor.
Alarma por casos de dengue en el país
Según datos del INS, hasta el 15 de marzo de 2025 , se habían registrado más de 42.000 casos de dengue en Colombia , con 3.810 nuevos casos reportados solo en la última semana.

El informe destaca que el 50% de los casos graves o con signos de alarma se concentran en los departamentos de:
- Atlántico
- César
- La Guajira
- Magdalena
- Sucre
- Vaupés
- Archipiélago de San Andrés y Providencia
- Le puede interesar: Cundinamarca impulsa la restauración de ecosistemas hídricos con apoyo local
Aunque Bogotá no es una zona endémica por su altitud, ha registrado un incremento del 148% en pacientes diagnosticados con dengue provenientes de otras regiones en comparación con el año 2023. En Cundinamarca , el aumento es aún más alarmante, con un 244% más de casos , afectando principalmente a municipios como Fusagasugá, Girardot y La Mesa .
Síntomas del dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y puede presentar síntomas como:
✔ Fiebre alta
✔ Dolor de cabeza intenso
✔ Dolor retro-orbital (detrás de los ojos)
✔ Dolores musculares y articulares
✔ Erupción cutánea
En los casos más graves, puede generar afectaciones hepáticas y neurológicas , requiriendo hospitalización inmediata.
Brote de fiebre amarilla
Además del dengue, el INS ha confirmado un brote activo de fiebre amarilla en Colombia. Hasta la fecha, se han reportado 42 casos , con una letalidad del 42,8% . De los pacientes afectados, 18 han fallecido .

Los casos han sido identificados principalmente en:
- Tolima (zona rural)
- Caquetá
- Huila
- Nariño
- Putumayo
- Vaupés
Síntomas de la Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla también es transmitida por mosquitos y presenta síntomas como:
✔ Fiebre
✔ Ictericia (color amarillento en la piel y ojos)
✔ Dolor muscular y de cabeza
✔ Escalofríos
✔ Pérdida de apetito
✔ Náuseas y vómito
En casos graves, la enfermedad puede ocasionar hemorragias internas y la muerte .
Medidas de prevención para los viajeros por la Cruz Roja
Ante esta situación, la Cruz Roja Bogotá ha recomendado medidas preventivas para quienes viajarán en Semana Santa, entre ellas:
Vacunación
Fiebre Amarilla: Se recomienda aplicar la vacuna al menos 10 días antes del viaje .
- Le puede interesar: Villeta busca el fortalecimiento deportivo en Cundinamarca
Indicada para niños desde 1 año y adultos hasta 60 años (en zonas endémicas, este rango puede ampliarse).
💉Dengue : Requiere dos dosis con tres meses de diferencia , disponible solo para personas entre 4 y 60 años, protección Personal Contra Mosquitos
✔ Usar repelente de insectos en todas las áreas expuestas.
✔ Vestir ropa de manga larga y pantalón , especialmente en horarios de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
✔ Dormir con mosquiteros o utilizar insecticidas en las habitaciones.
✔ Evite la acumulación de agua en recipientes , ya que pueden convertirse en criaderos de mosquitos.
¿Dónde vacunarse en Bogotá y Cundinamarca?

La CRCSCB ha habilitado siete puntos de vacunación donde los ciudadanos pueden acceder a las dosis contra fiebre amarilla y dengue :
Centros Comerciales:
✔Andino
✔Unicentro
✔Plaza de las Américas
- Le puede interesar: El Departamento de Policía Cundinamarca entrega un balance de gestión 2024
Centrales de Urgencias SAMU:
✔Av. 68
✔ Calle 134
✔ Alquería
Clínica Universidad de La Sabana (Chía)
Con el aumento de viajeros en Semana Santa, la Cruz Roja Colombiana hace un llamado urgente a la prevención y la responsabilidad para evitar la propagación de estas enfermedades.