En la localidad de Pacho, espec铆ficamente en la vereda El Bosque, se ha identificado una situaci贸n que ha captado la atenci贸n de las autoridades ambientales. Durante una visita t茅cnica, funcionarios de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) de la Direcci贸n Regional Rionegro detectaron actividades agr铆colas que involucran el cultivo de papa en 谩reas de alta importancia ecol贸gica. La actividad se desarroll贸 en terrenos clasificados como de protecci贸n ambiental dentro del P谩ramo de Guerrero y en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Macizo El Tablazo.
- Le puede interesar: Cundinamarca, tercer puesto en equidad de g茅nero en 2024
La observaci贸n se realiz贸 en dos predios distintos, en donde se evidenci贸 el uso de maquinaria pesada en una extensi贸n aproximada de 2,48 hect谩reas. Esta maquinaria se emple贸 para preparar y sembrar papa, lo que ha generado inquietudes por el impacto potencial en la integridad del suelo, as铆 como en la din谩mica h铆drica y la vegetaci贸n local. La aplicaci贸n de t茅cnicas agr铆colas mecanizadas en estos espacios ha puesto en evidencia la necesidad de evaluar c贸mo las pr谩cticas productivas se concilian con la protecci贸n de recursos estrat茅gicos.

La intervenci贸n de la CAR se tradujo en la imposici贸n de medidas preventivas que buscan detener de manera inmediata las acciones que afectan el entorno natural. Entre las medidas adoptadas, destaca la prohibici贸n de continuar con el proceso de siembra en las 谩reas identificadas y la reposici贸n de las actividades ambientales afectadas. Las acciones recalcadas por la autoridad ambiental incluyen la apertura de una v铆a, la tala de 谩rboles nativos y la alteraci贸n de humedales y fuentes h铆dricas.
La investigaci贸n t茅cnica se帽ala que la actividad tambi茅n se desarroll贸 a menos de 30 metros de una quebrada sin nombre y de un humedal contiguo.
Adem谩s, se documentaron actividades relacionadas con la eliminaci贸n de especies nativas tales como tuno (Miconia ligustrina), sietecueros (Tibouchina lepidota) y encenillo (Weinmannia sp.) entre otros. Se constat贸 la presencia de restos de 谩rboles arrancados de ra铆z, lo que evidencia una modificaci贸n significativa en la estructura y diversidad de la flora en la zona. Estos hechos, de acuerdo con la revisi贸n t茅cnica, han generado modificaciones en la estabilidad ecol贸gica local.
La autoridad encargada, a trav茅s del director regional Rionegro, Alejandro Fiquitiva Casallas, explic贸 que la actividad se estaba desarrollando en un marco de protecci贸n para fuentes h铆dricas, lo cual coloca a la zona en una categor铆a cr铆tica para el mantenimiento de recursos naturales esenciales. La intervenci贸n de la CAR se enmarca en el compromiso de vigilar y proteger 谩reas de alto valor ecol贸gico, garantizando el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
Con el objetivo de preservar la integridad de estas zonas protegidas, la CAR reafirma su compromiso de seguir monitoreando y fiscalizando las actividades que se realicen en 谩reas sensibles. La entidad mantiene un canal abierto para que la comunidad aporte informaci贸n y denuncie acciones que puedan comprometer el equilibrio de estos ecosistemas.
El llamado de atenci贸n a la ciudadan铆a se orienta a fortalecer la colaboraci贸n entre las autoridades y la sociedad para minimizar riesgos ambientales. Se invita a quienes tengan conocimiento de actividades irregulares en esta regi贸n a comunicarse con la Direcci贸n Regional Rionegro de la CAR a trav茅s del correo sau@car.gov.co o llamando al n煤mero 3204888211, de forma que se pueda continuar con el seguimiento y la aplicaci贸n de las medidas pertinentes.
- Le recomendamos leer: Polic铆a Nacional evita hurto millonario en Guatavita