Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca se alista con 2.600 posadas para Semana Santa

por: Julian Glevez

cundinamarca-alista-2-600-posadas-semana-santa

El departamento de Cundinamarca se posiciona como destino turístico clave al ofrecer más de 2.600 posadas rurales distribuidas en las 15 provincias, lo que permite a visitantes experimentar la diversidad de paisajes que abarcan desde las riberas del Magdalena hasta las elevadas cumbres andinas. La amplia oferta de semana santa se integra a un plan estratégico que busca promover el turismo responsable y sostenible en la región.

La iniciativa fortalece la infraestructura turística al contar con alojamientos debidamente registrados en el Registro Nacional de Turismo, lo que garantiza la calidad y la autenticidad de cada experiencia. Durante la Semana Santa, los visitantes podrán combinar itinerarios de carácter cultural, religioso y patrimonial, integrando recorridos que destacan tanto el paisaje natural como el legado histórico de la zona.

Posadas listas en Cundinamarca
Posadas listas en Cundinamarca

Entre los atractivos destacados, se proponen diferentes rutas que conectan elementos arquitectónicos y manifestaciones de fe, entre las que se encuentran:

• Ruta Jubileo de la Esperanza: Atraviesa templos emblemáticos, como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Sibaté y la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca.

• Ruta Historia y Arte: Conecta el patrimonio artístico de Cundinamarca, recorriendo sitios como los Arcángeles de Sopó, la majestuosa Catedral de Zipaquirá y la Basílica de Ubaté.

• Ruta Cundinamarca, Fe y Tradición: Establece un camino de peregrinación en municipios como Bojacá, Chocontá y Supatá, donde la devoción religiosa se manifiesta en cada localidad.

El robusto plan de seguridad implementado incluye medidas preventivas frente al brote nacional de fiebre amarilla. Entre las acciones adoptadas se destacan la coordinación con la Policía Nacional, el Ejército, Migración Colombia y el IDECUT para garantizar la vigilancia en rutas y la pronta atención a emergencias. Además, se ha establecido una línea directa para asistencia turística, facilitando el acceso a apoyo ante cualquier eventualidad.

Dentro de las recomendaciones oficiales, el gobernador Jorge Emilio Rey ha subrayado la importancia de la inmunización. Se ha indicado que 22 municipios han sido clasificados como zonas de alto riesgo, lo que resalta la necesidad de recibir al menos una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, administrada con un mínimo de 10 días de anticipación al viaje. Esta medida es especialmente relevante para quienes se dirijan a zonas de clima cálido.

Los municipios de Girardot, Agua de Dios, Nilo, Tocaima, Guaduas y Puerto Salgar se encuentran entre los lugares identificados donde se debe redoblar la atención hacia la prevención sanitaria, lo que facilita la protección de los visitantes.

Cada ruta y experiencia programada en la Semana Santa de Cundinamarca se configura en un marco de planificación integral que incluye:

• Turismo cultural y religioso.

• Patrimonio arquitectónico.

• Protección sanitaria y programas de seguridad.

La organización regional invita a los viajeros a sumergirse en la riqueza histórica y natural que ofrece el territorio sin comprometer la seguridad. La puesta en marcha de estas iniciativas tiene como objetivo garantizar un entorno controlado a los visitantes, promoviendo la corresponsabilidad entre comunidades y organismos de seguridad.

El despliegue de esta oferta turística en Cundinamarca se enmarca dentro de la estrategia de potenciar el turismo en la región, reafirmando el compromiso por mantener protocolos rigurosos y brindar una atención integral y preventiva a quienes visitan el territorio durante las festividades de Semana Santa.