En el marco de una estrategia para fortalecer el sector agrícola, la región abordará el desafío del alto costo de los insumos mediante la implementación de la tarjeta “Sembrando 2.0”. Este mecanismo beneficiará a más de 26.000 campesinos cundinamarqueses, otorgándoles apoyo económico para dinamizar la producción agrícola.
- Le puede interesar: Incendio en Soacha: Alcaldía evalúa causas y consecuencias de la emergencia
La medida, liderada por la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional, se orienta a fortalecer tanto la productividad de los cultivos como el desarrollo de las economías locales. Hasta el momento, cerca de 8.900 productores ya han recibido su tarjeta, lo que ha representado una inversión de más de $2.600 millones.

Cada beneficiario obtiene una tarjeta con un crédito de $300.000, destinado a la compra de agroinsumos en establecimientos afiliados. Este enfoque integral incluye:
• Acceso a fertilizantes
• Semillas de calidad
• Otros insumos agrícolas esenciales
La Gobernación de Cundinamarca respalda la iniciativa con una inversión superior a $7.900 millones, confiando en que esta estrategia fortalecerá el sector agropecuario y dinamizará el comercio en el área.
El programa se destaca por su carácter inclusivo y por contribuir a la seguridad alimentaria, al facilitar a los agricultores las herramientas necesarias para una producción sostenible.
La ejecución del proyecto permitirá mejorar la calidad de los cultivos y optimizar el uso de recursos, beneficiando tanto a las familias campesinas como a la economía regional.
- Le recomendamos leer: Refuerzan la seguridad en Cundinamarca con 300 nuevos policías