El Departamento de Cundinamarca reafirma su compromiso con el sector apícola en conmemoración del Día del Apicultor, enfatizando el papel de sus más de mil apicultores en el fortalecimiento de la cadena productiva del área. Esta celebración resalta la relevancia estratégica de la apicultura tanto para la economía local como para la biodiversidad.
- Le puede interesar: REMSA refuerza seguridad con 3 capturas en Madrid El Rosal y Cajicá
Durante la jornada, se reconoce la importante contribución de apicultores que, a través de su experiencia y dedicación, sostienen la producción de colmenas y sus derivados, consolidando la base para un desarrollo sostenible. Las actividades realizadas subrayan la importancia de preservar a la especie y fomentar su crianza y protección.

El sector apícola de Cundinamarca se caracteriza por la integración de esfuerzos y la consolidación de iniciativas orientadas a la protección de las abejas. Estas acciones también han permitido la participación activa en el Consejo Nacional de la Cadena Apícola, junto a otros seis departamentos y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el ámbito territorial, se ha instaurado un Comité de la Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura, cuyo objetivo principal es resguardar este recurso natural vital. Entre las estrategias implementadas, destacan los siguientes enfoques:
• Promoción de programas de formación en Buenas Prácticas Apícolas.
• Capacitación en transformación de productos y cría de reinas.
• Implementación de técnicas de cosecha responsable.
• Certificación de competencias laborales para mejorar la calidad de la producción.
La coordinación y el respaldo institucional han permitido una articulación efectiva entre las autoridades y los apicultores, consolidándose como un modelo regional de desarrollo sostenible. Este esfuerzo colaborativo ha contribuido a posicionar a Cundinamarca como líder en la promoción de prácticas apícolas responsables.
Desde la Secretaría del Agrocampesinado se impulsa la capacitación en diversos aspectos técnicos, lo que incluye la formación en métodos de calidad y en el uso de herramientas innovadoras para la producción. Estas iniciativas favorecen la permanencia y el crecimiento del sector.
Asimismo, en coordinación con el IPYBAC se ha avanzado en la preparación de los cuerpos de bomberos, quienes reciben capacitación especializada para el rescate y la reubicación de enjambres. Esta medida fortalece la integración de la apicultura con las dinámicas de zonas urbanas y rurales.
- Le recomendamos leer: Judicializados integrantes del grupo delincuencial «Los del Cali»