El proceso formativo en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) inicia una etapa importante en la modernización del sector rural del departamento de Cundinamarca, al contribuir con la formación de más de 30 profesionales especializados. Esta iniciativa reúne a médicos veterinarios y zootecnistas para fortalecer el acompañamiento técnico en producción ganadera.
- Le puede interesar: Mujeres rurales corren por el cambio en Cundinamarca
La capacitación fue diseñada para elevar los estándares de calidad, sostenibilidad y sanidad en la actividad agropecuaria, y cuenta con el respaldo del Instituto Colombiano Agropecuario. Durante la vigencia del proceso, se espera alcanzar la certificación de 120 predios ganaderos en el año 2025.

Entre las principales metas del programa se destacan:
• Aplicar normas de sanidad y calidad.
• Potenciar la competitividad de la producción ganadera.
• Generar nuevas oportunidades de comercialización para productores rurales.
El proceso formativo ha completado dos jornadas teóricas, en las cuales se han abordado los lineamientos esenciales para una ganadería certificada y sostenible. La formación se orienta a que los participantes se conviertan en agentes de cambio, capaces de asesorar a productores en la implementación de las buenas prácticas.
La fase práctica se desarrollará en el municipio de Sopó, donde los asistentes aplicarán los conocimientos adquiridos en condiciones reales de producción. Esta experiencia práctica fortalecerá la preparación técnica del equipo, conforme a los requerimientos actuales del sector.
El programa se articula como parte de la estrategia institucional para promover una ganadería más competitiva a nivel nacional e internacional. La iniciativa está dirigida a consolidar una oferta de talento humano calificado en el área agropecuaria.
La estructura del proceso formativo incluye módulos teóricos, prácticos y evaluativos, garantizando que los participantes adquieran competencias multifacéticas. Cada etapa está orientada a promover el desarrollo integral de las prácticas ganaderas sustentables.
Se resalta el compromiso institucional para elevar la calidad de vida de los productores rurales, para lo cual se espera que la implementación de buenas prácticas contribuya a mejorar el acceso a nuevos mercados.
- Le recomendamos leer: Alcaldes refuerza su liderazgo en Cundinamarca