La Gobernación de Cundinamarca ha abierto una nueva convocatoria destinada a apoyar unidades productivas agropecuarias de la población considerada víctima del conflicto armado. La iniciativa, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025, invita a enlaces de víctimas municipales, comités de justicia transicional, autoridades locales y representantes del Ministerio Público a participar en este proceso.
- Le puede interesar: Gobierno asigna 4.581 nuevos patrulleros de Policía en todo el país
La propuesta se centra en incrementar la productividad y garantizar la sostenibilidad económica de las unidades agropecuarias en el sector rural. Se busca potenciar el desarrollo de estas actividades mediante el respaldo en recursos y herramientas orientadas a consolidar la actividad productiva de los postulantes reconocidos como víctimas. Este programa se erige como parte de una estrategia integral de apoyo en Cundinamarca.

Las bases de postulación estipulan que personas naturales o jurídicas que realizan actividades agropecuarias y que han sido ratificadas como víctimas del conflicto armado pueden optar a este beneficio. Los postulantes deben ser seleccionados a través de la Mesa Municipal de Víctimas y avalados en el Comité Municipal de Justicia Transicional. La profesional del Agrocampesinado, Diana Carolina Falla, explicó detalladamente cada uno de los criterios de la convocatoria.
Entre los requisitos establecidos para la presentación de proyectos se destacan los siguientes elementos:
• Solicitud de participación presentada por el municipio, limitándose a un máximo de 12 postulantes por localidad.
• Actas que documenten la conformación de la Mesa Municipal de Víctimas y el Comité Municipal de Justicia Transicional.
• Documentos de identidad oficiales.
• Certificados que acrediten la tenencia del predio y la vocación productiva agrícola.
• Proyecto productivo en el formato previamente establecido.
• Envío del formato de caracterización poblacional.
Adicionalmente, la documentación deberá ser radicada de manera física en el Centro Integrado de Atención al Usuario (CIAU) de la Gobernación. Asimismo, es importante resaltar que no se aceptarán solicitudes fuera del período estipulado, garantizando el cumplimiento estricto de los tiempos establecidos para la postulación.
El proceso de evaluación de proyectos se llevará a cabo entre el 1 y el 30 de abril de 2025, siguiendo un riguroso análisis del potencial y viabilidad de cada propuesta. Los resultados se harán públicos el 2 de mayo de 2025, permitiendo a los interesados estar informados sobre la decisión final.
Es relevante destacar que este programa está diseñado para apoyar bienes materiales inertes, herramientas y otros elementos de apoyo productivo, excluyéndose la adquisición de animales. La cantidad de recursos asignados dependerá tanto de la disponibilidad presupuestal como de la viabilidad técnica de cada proyecto presentado.
La convocatoria se configura como una oportunidad para reforzar el sector agropecuario en las zonas rurales de Cundinamarca, en especial para aquellos identificados como víctimas del conflicto armado. Las decisiones tomadas por la Secretaría del Agrocampesinado serán definitivas, reiterando el compromiso de transparencia y respeto a los procesos establecidos en este mecanismo de apoyo.