En un esfuerzo por revitalizar el sector agrícola y promover la reconciliación en áreas históricamente afectadas por el conflicto armado, la Gobernación de Cundinamarca ha lanzado una iniciativa integral en el municipio de Viotá. Este programa, que coincide con el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, busca empoderar a los campesinos locales y fortalecer el tejido social de la comunidad.
- Le puede interesar: Cundinamarca: Claves para una ganadería competitiva
La iniciativa se centra en proporcionar herramientas y equipos especializados a los agricultores de la región, con una inversión inicial de $34 millones. Esta inversión estratégica está diseñada para mejorar la eficiencia y la productividad de las actividades agrícolas locales, al tiempo que reconoce y apoya a las víctimas del conflicto armado.

Estos recursos no solo mejoran las capacidades técnicas de los agricultores, sino que también contribuyen a la seguridad y la salud ocupacional en el campo.
Paralelamente a la entrega de equipos, la Gobernación de Cundinamarca ha puesto en marcha iniciativas complementarias para abordar las necesidades más amplias de la comunidad. Se ha celebrado la primera sesión del Comité Territorial de Justicia Transicional, un foro crucial para discutir y planificar estrategias de apoyo a largo plazo para las víctimas del conflicto.
Durante esta sesión, el secretario del Agrocampesinado, Marcos Barreto, presentó los avances del Plan de Acción Territorial 2025. Este plan establece una hoja de ruta para el desarrollo sostenible y la reconciliación en la región, abordando cuestiones como la seguridad alimentaria, el acceso a los mercados y el fortalecimiento de las cooperativas agrícolas.
Además, el comité aprobó planes integrales de prevención y contingencia. Estos planes están diseñados para mejorar la capacidad de respuesta del departamento ante posibles crisis y para garantizar una atención continua y efectiva a las víctimas del conflicto.
La iniciativa de Cundinamarca representa un enfoque holístico para la construcción de paz y el desarrollo rural. Al combinar el apoyo material directo con estrategias de planificación a largo plazo, el programa busca crear un impacto duradero en la vida de los agricultores y sus comunidades.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca estudia sus suelos para impulsar la productividad