En un esfuerzo por mejorar la capacidad de respuesta en salud del departamento, Cundinamarca ha destinado más de cinco mil millones en recursos propios para la adquisición de 60 unidades de transporte médico durante los próximos cuatro años. Este ambicioso proyecto busca garantizar un acceso rápido y seguro a servicios médicos en todas las provincias.
Le puede interesar: CAR entrega predio para megacolegio ambiental en Sutatausa
La inversión total de $5.321.576.967 subraya el compromiso del gobierno departamental, liderado por Jorge Emilio Rey Ángel, de asegurar un transporte médico eficaz. Este plan de acción se presenta como una solución integral para enfrentar los desafíos financieros que afectan a la red pública de salud en otras regiones, donde los pagos de las EPS han causado cierres de servicios.
En una primera fase, 13 municipios han sido seleccionados para recibir estas unidades, entre ellos Arbeláez, Guayabal de Síquima y Jerusalén. Estos municipios encontrarán en la nueva flota una herramienta esencial para mejorar su calidad de vida y garantizar la continuidad de los servicios de salud locales.
Además de estas entregas iniciales, el departamento ha formalizado acuerdos con hospitales en Chaguaní, Fosca y Guayabetal, entre otros, para adquirir ambulancias de transporte básico 4x4. Estos convenios representan una inversión adicional de $1.947.560.305 y demuestran un enfoque estratégico en la mejora de la infraestructura de salud en áreas con necesidades específicas.
La incorporación de un total de 18 nuevas ambulancias en esta etapa marca un paso adelante en la cobertura de emergencias, ofreciendo a los cundinamarqueses la seguridad de un transporte médico moderno y eficiente. Este avance no solo fortalece la red de emergencias, sino que también promueve la equidad en el acceso a la salud.
Este proyecto, impulsado por recursos propios del departamento, es una muestra de la gestión responsable y visionaria de las autoridades locales. Con la inversión y la entrega constante de unidades, Cundinamarca reafirma su posición como líder en la mejora de servicios de salud en Colombia.
A través de estos desarrollos, el departamento se posiciona para enfrentar los retos actuales del sector salud, asegurando que sus habitantes reciban la atención necesaria sin interrupciones. La entrega planificada a lo largo del cuatrienio promete resultados sostenibles en el tiempo.
Le recomendamos leer: La CAR logra 300 acuerdos de conservación con usuarios del programa UPS