El sector rural del departamento se adentra en una fase de innovaci贸n que une investigaci贸n y formaci贸n para fortalecer la productividad agr铆cola. La inversi贸n, que supera los $726 millones, se orienta a elevar la capacidad de respuesta y manejo de los recursos agron贸micos en 39 municipios.
- Le puede interesar: Gira de medios de la empresa de licores de Cundinamarca
La nueva estrategia, articulada en conjunto con AGROSAVIA, incorpora actividades de an谩lisis de suelos y capacitaci贸n t茅cnica. Este enfoque busca equipar a los productores con herramientas precisas para el manejo de sus cultivos y la optimizaci贸n del uso de fertilizantes.

Alg煤n municipios, como C谩queza, Sibat茅 y Facatativ谩, han culminado ya sus jornadas de formaci贸n t茅cnica. En los meses pr贸ximos, se sumar谩n a la iniciativa territorios de relevancia regional como Ch铆a, Girardot, Soacha, Sop贸 y Yacop铆.
En el marco de la capacitaci贸n se abordan temas fundamentales. Las jornadas incluyen la interpretaci贸n de eventos clim谩ticos extremos, la formulaci贸n de estrategias de manejo ante la variabilidad del clima y la presentaci贸n detallada de los resultados obtenidos en los an谩lisis de suelos.
La estrategia se sustenta en la premisa de ofrecer informaci贸n t茅cnica precisa y actualizada a los peque帽os productores, promoviendo la toma de decisiones basadas en datos concretos.
La implementaci贸n de este plan resalta la integraci贸n de ciencia y pr谩ctica agr铆cola, beneficiando la eficiencia y la planificaci贸n en el campo.
Este proyecto, enmarcado en la b煤squeda de la sostenibilidad, refuerza el compromiso de la administraci贸n regional con el sector agropecuario y la seguridad alimentaria.
La acci贸n, de alcance regional, se consolida como una apuesta por la mejora de la rentabilidad y la preservaci贸n de los suelos, activos estrat茅gicos para el desarrollo rural.
- Le recomendamos leer: Mujeres rurales corren por el cambio en Cundinamarca