El departamento de Cundinamarca ha dado un paso significativo hacia la revitalizaci贸n de los sistemas de participaci贸n juvenil al culminar con 茅xito la primera fase de asesor铆as en 65 municipios. Esta fase se centr贸 en las localidades con mayores desaf铆os en el funcionamiento de sus estructuras juveniles, priorizando visitas t茅cnicas con el objetivo de ofrecer orientaci贸n sobre la gesti贸n y reestructuraci贸n de dichos sistemas.
Le puede interesar: En Aumento Consultas por Trastornos Psic贸ticos Agudos y Transitorios
Estas actividades han tenido un impacto notable no solo entre los funcionarios municipales, sino tambi茅n en los j贸venes, concejales y otros actores involucrados pol铆ticamente. La gerente de Juventud, Ximena Pulido, subray贸 la importancia de estas acciones al se帽alar los compromisos alcanzados para adherirse al Estatuto de Ciudadan铆a Juvenil, instrumento clave para el fortalecimiento de los espacios de participaci贸n en toda la regi贸n.

Durante las visitas, se comparti贸 informaci贸n relevante sobre la oferta institucional disponible para apoyar a la juventud de Cundinamarca. Este intercambio de conocimiento ha sido crucial, seg煤n Juan Guillermo Bonilla, representante juvenil de Sesquil茅, quien expres贸 su satisfacci贸n por el apoyo y la orientaci贸n recibidos.
Con la finalizaci贸n de esta primera etapa, el proceso avanza ahora hacia una segunda fase. 脡sta se dirigir谩 a municipios catalogados con riesgo medio y bajo, buscando no solo cumplir con el estatuto juvenil, sino tambi茅n implementar herramientas t茅cnicas y difundir m谩s ampliamente la oferta departamental disponible.
Esta secuencia de actividades refleja un esfuerzo coordinado y continuo para garantizar que los j贸venes de Cundinamarca accedan a plataformas efectivas de participaci贸n. El Gobernador Jorge Emilio Rey 脕ngel ha reafirmado su compromiso con la juventud, destacando la importancia de estas iniciativas en su administraci贸n.
El enfoque estrat茅gico de esta segunda fase incluye la colaboraci贸n con actores locales para adaptar las herramientas a las necesidades espec铆ficas de cada municipio. Adem谩s, se promover谩n talleres y capacitaciones que faciliten el uso eficaz de estas herramientas.
A medida que Cundinamarca avanza en este proceso, se espera que m谩s j贸venes se integren activamente, contribuyendo as铆 al desarrollo sostenible de sus comunidades. La meta es clara: fortalecer un futuro donde la voz juvenil sea un componente esencial del tejido social y pol铆tico del departamento.
Le recomendamos leer: Convocatoria Abierta para el Premio Cafam a la Mujer 2024