Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca impulsa estrategia integral para transformar la seguridad vial

por: Julian Glevez

cundinamarca-impulsa-estrategia-integral-transformar-seguridad-vial

El departamento de Cundinamarca da inicio a una iniciativa ambiciosa que tiene como meta reducir a la mitad las víctimas en la red vial, a razón de los consultados objetivos, en el transcurso de la próxima década. La propuesta representa un cambio de enfoque en la gestión de la movilidad y se apoya en estándares internacionales.

Diego Jiménez, secretario de Movilidad Contemporánea, resaltó la importancia del compromiso colectivo para modificar la realidad de las carreteras locales. Según sus declaraciones, la movilidad conecta territorios y dinamiza la economía, pero debe también consolidarse como un entorno seguro gracias a la responsabilidad compartida de la sociedad y las instituciones.

Plan de Cundinamarca busca reducir víctimas en vías
Plan de Cundinamarca busca reducir víctimas en vías

El balance del año 2023 evidenció la necesidad urgente de replantear el sistema vial, registrándose 674 pérdidas humanas en accidentes de tránsito. En 2024 se observó una reducción en esta cifra, logrando salvar al menos 10 vidas mediante intervenciones en zonas críticas, campañas de sensibilización y operativos de control, datos que subrayan el potencial de las acciones coordinadas.

La nueva estrategia se fundamenta en la implementación de un plan que abarca ocho áreas de acción, lo que permitirá gestionar la seguridad vial de manera estructural. Este plan tiene como objetivo central la reducción de riesgos en la conducción y la promoción de entornos viales adaptados a las necesidades actuales.

Entre los ejes prioritarios del plan se encuentran los siguientes:

• Gestión de velocidad y circulación de vehículos en condiciones seguras.

• Diseño y adaptación de infraestructura vial para disminuir riesgos.

• Implementación de controles eficientes y fomento de comportamientos seguros.

• Atención integral a las víctimas de siniestros viales.

• Coordinación interinstitucional para fortalecer la movilidad.

El lanzamiento de esta estrategia contó con la participación de autoridades relevantes, entre ellas Lina María Huari Mateus, viceministra de Transporte (e); Carolina Pinzón, superintendente delegada para la Protección de Usuarios; e Ivy Sepúlveda Aguirre, secretaria de Movilidad de Mosquera, quienes agregaron perspectivas adicionales al debate.

Durante el evento, se destacó el papel de las mujeres en la transformación del sistema vial y se presentó a Cundinamarca como un referente en seguridad vial, con acciones innovadoras y compromiso interinstitucional para salvar vidas.