Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca impulsa el liderazgo comunal con formación en Perú

por: Julian Glevez

cundinamarca-impulsa-liderazgo-comunal-formacion-peru

Una delegación de 23 líderes comunales provenientes de 11 provincias y 16 municipios de Cundinamarca se reúne para participar en una movilidad académica que transita desde el 29 de marzo hasta el 5 de abril. Este encuentro brinda la oportunidad de fortalecer la gestión de proyectos orientados al desarrollo sostenible y ampliar el conocimiento en áreas clave de la administración pública local.

La iniciativa, impulsada por el programa PAE NUESTRO, reúne a representantes provenientes de diversas Juntas de Acción Comunal (JAC) y resalta la importancia de consolidar estrategias de gerencia, innovación y emprendimiento en beneficio de sus territorios. La experiencia se integra en un intercambio multidisciplinario que permite el contacto directo con modelos exitosos de gestión internacional.

Capacitación internacional para líderes comunales
Capacitación internacional para líderes comunales

Este encuentro se ha organizado mediante una colaboración estrecha entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO) y la Gobernación de Cundinamarca. La sinergia entre estas instituciones refuerza el compromiso por desarrollar habilidades que permitan a los líderes enfrentar retos administrativos y fortalecer instancias de economía solidaria y herramientas de gestión.

La inmersión académica pone sobre la mesa un seminario teórico-práctico de 10 horas, respaldado por una certificación internacional, en el cual estará a cargo el reconocido docente Percy Bobadilla, doctor en sociología y experto en temas de liderazgo y gobernanza. El programa se estructura de forma que los participantes reciban información detallada y actualizada, complementada con experiencias de campo y visitas a entidades relevantes.

Los contenidos que se abordarán durante la movilidad se centran en fortalecer competencias en las siguientes áreas:

• Gerencia estratégica

• Innovación pública

• Economía solidaria

• Herramientas de gestión

• Emprendimiento colectivo

Esta estructura temática se ha diseñado para que los gestores puedan replicar buenas prácticas dentro de sus comunidades, con el fin de optimizar procesos administrativos y contractuales que vienen impactando positivamente la gestión pública.

La directora Erika Sabogal Castro del IDACO destacó que la experiencia permitirá compartir lecciones aprendidas en contexto internacionales, donde otros países han enfrentado retos similares en áreas administrativas y contables. Además, resaltó que la selección de los participantes fue realizada considerando criterios de experiencia y compromiso con el desarrollo social local, lo que refuerza la credibilidad y la continuidad de los proyectos implementados bajo el programa.

Entre los participantes se encuentran 18 líderes de ASOJUNTAS de municipios como Sibaté, San Bernardo, Medina, Paratebueno, Nimaima, Supatá, Guataquí, Villagómez, Beltrán, El Peñón y Ubalá; además se integran 5 directivos provenientes de municipios como Simijaca, Tocaima, Gachalá, Susa y Gama. La diversidad de procedencias garantiza una enriquecedora experiencia de intercambio de saberes y prácticas de buena ejecución comunal.

Además de los aspectos teóricos, el programa contempla visitas técnicas a instituciones de relevancia internacional. Entre las entidades que recibirán a los visitantes se encuentran:

• El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

• La Corporación Andina de Fomento (CAF)

• El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Esta agenda de visitas permitirá a los participantes conocer las mejores prácticas y adaptar estrategias de éxito a sus contextos locales.

La movilidad académica se enmarca dentro de un proceso de enriquecimiento intercultural en alianza con el Centro de Innovación Tecnológica de la PUCP, institución líder en el país según el ranking QS World University Rankings para América Latina y el Caribe 2024. El intercambio de experiencias y conocimientos durante este seminario internacional reafirma el compromiso institucional de impulsar el desarrollo sostenible y consolidar la gestión de proyectos comunales en los territorios de Cundinamarca.