El programa impulsado en Cundinamarca recibe una inversión de 15.000 millones de pesos que permitirá iniciar obras de mejoramiento locativo en 16 municipios. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Departamental y se sustenta en un convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- Le puede interesar: Operativos en Funza El Rosal y Sopó capturas por estupefacientes y porte ilegal de armas
La inversión destinada refleja el compromiso de las autoridades con la optimización de las condiciones habitacionales en las áreas más necesitadas del departamento, trabajando en la mejora de la infraestructura y el entorno residencial.

El proyecto prevé la intervención en diversos municipios, por lo que se ha establecido un proceso de coordinación que involucra a los funcionarios de la Gobernación y las alcaldías locales. Las administraciones municipales están realizando actividades esenciales que incluyen:
• Caracterización de hogares
• Apertura de cuentas bancarias
• Estudios técnicos
• Procesos contractuales
Estos pasos son fundamentales para garantizar la ejecución oportuna de las obras y la implementación de mecanismos de seguimiento, como la interventoría de los mejoramientos. La organización de estas tareas subraya la importancia de una planificación detallada que asegure el uso eficiente de los recursos asignados.
El Secretario de Vivienda, Lino Pombo, ha destacado que el mejoramiento de vivienda es una meta clave dentro de la agenda regional, resaltando el papel de esta iniciativa en la transformación del entorno urbano y rural en Cundinamarca.
Se ha establecido además un plazo crucial para la presentación de postulaciones de hogares, siendo el 30 de abril la fecha límite en la que las alcaldías deben completar este proceso.
La Gobernación tiene la responsabilidad de revisar, validar y cargar la información en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, asegurando que cada registro cumpla con los criterios establecidos para la ejecución de las obras.
El convenio y las acciones coordinadas entre las entidades nacionales y locales buscan impulsar la transparencia y la eficiencia en la utilización de los recursos, respaldando un plan de acción que abarca tanto zonas urbanas como rurales.
La puesta en marcha de este proyecto se anticipa como un paso significativo en el mejoramiento de la calidad de vida en los municipios intervenidos, conforme se avanzan en las actividades de caracterización y formalización de requisitos administrativos, lo que permitirá una verificación final por parte de las autoridades competentes.
- Le recomendamos leer: Otro accidente sobre la vía entre Fusagasugá y Sibaté: furgón rodó por un barranco