El pasado 17 de febrero de 2025 se marcó un avance en el ámbito de la movilidad escolar en el departamento, tras la firma de un memorando de entendimiento entre la Secretaría de Movilidad Contemporánea y la Fundación World Bicycle Relief Colombia. Este acuerdo busca implementar soluciones que faciliten el acceso a la educación en zonas rurales y urbanas, adoptando la bicicleta como un medio de transporte sostenible y seguro.
- Le puede interesar: Convenio entre la Personería de Soacha y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En esta iniciativa, ambas entidades se comprometen a desarrollar estrategias integradas y programas específicos orientados a reducir los tiempos de desplazamiento y promover prácticas saludables entre los estudiantes. La colaboración se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2028, cuyo objetivo es fomentar un sistema de movilidad no motorizada que contribuya a un desarrollo regional más equitativo.

El memorando establece diversas áreas de acción, entre las cuales destacan:
• Promoción del uso de la bicicleta para la movilidad escolar.
• Implementación de programas de capacitación en seguridad vial y movilidad sostenible.
• Distribución de bicicletas y kits de seguridad en comunidades con dificultades de acceso.
El programa “Al Colegio en Bici”, que se ha ejecutado con anterioridad, es un antecedente relevante en esta colaboración. Durante el año 2024, esta iniciativa alcanzó resultados concretos al beneficiar a más de 1.844 estudiantes provenientes de 18 municipios. Además, se capacitaron a 3.500 jóvenes en temas fundamentales para desarrollar una movilidad responsable, generando así un impacto positivo en la seguridad y hábitos diarios de los participantes.

La alianza entre las instituciones se fundamenta en la necesidad de establecer un modelo robusto de movilidad escolar que garantice el acceso permanente a la educación. Dicho modelo se orienta a ofrecer soluciones a comunidades que enfrentan barreras de movilidad, lo que, en última instancia, contribuye a una mayor integración en el sistema educativo regional.
Dentro de los objetivos del acuerdo se incluyen:
• Reducir las distancias recorridas por los estudiantes.
• Incrementar la seguridad y confianza en los medios no motorizados.
• Fortalecer la conexión entre la oferta educativa y las comunidades más vulnerables.
Durante la presentación del acuerdo, el secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, Diego Jiménez, enfatizó el papel fundamental de la educación como motor de transformación social y el compromiso de la entidad en continuar programas que han demostrado resultados en años anteriores.
Por otro lado, Johanna Vega, gerente de programas Colombia de la Fundación World Bicycle Relief, resaltó la aplicación de dos décadas de experiencia en el diseño de soluciones sostenibles a través del uso de bicicletas. Su expectativa es que este proyecto logre derribar las barreras existentes en sectores con dificultades de movilidad, facilitando así el acceso continuo a las instituciones educativas.
La firma del memorando de entendimiento refuerza la tendencia de las autoridades y organizaciones a apostar por estrategias innovadoras en movilidad escolar. La colaboración se presenta como un mecanismo para integrar soluciones ambientales y sociales, sin emitir juicios de valor, sino centrada en la información y los objetivos establecidos por los actores involucrados.
- Le recomendamos leer: Violencia en Girardot y Flandes 3 homicidios el fin de semana