El año escolar en Cundinamarca inició este lunes 27 de enero de 2025 con una serie de innovaciones enfocadas en asegurar el bienestar y la calidad educativa para todos los estudiantes del departamento. Encabezando estos esfuerzos, el gobernador Jorge Rey ha anunciado un despliegue integral de medidas que buscan transformar la experiencia educativa desde el primer día de clases.
- Le puede interesar: Grupo Familia entregó 9 viviendas a recicladores refuerzando la calidad de vida de familias
Una de las principales iniciativas para este año es ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), alcanzando un 95% de los estudiantes, con el apoyo decidido de las asociaciones municipales y las juntas de acción comunal. Este esfuerzo se complementa con la contratación temprana de servicios de aseo y vigilancia, garantizando que las escuelas estén en condiciones óptimas para recibir a su alumnado.

En el ámbito académico, el gobierno departamental ha reactivado el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa en 200 de las 275 instituciones educativas. Este programa se centra en fortalecer las competencias socioemocionales y el liderazgo educativo de docentes y directivos, al tiempo que promueve una mejor preparación de los estudiantes para las pruebas Saber. Así, se busca brindar un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los jóvenes.
Un aspecto innovador de este año es el lanzamiento de un programa de orientación vocacional diferencial para estudiantes de los grados 10 y 11. Este programa tiene como objetivo orientar a los estudiantes en sus decisiones académicas y profesionales, apoyando la construcción de sus proyectos de vida con herramientas útiles y personalizadas.
La promoción de la lectura se destaca como otra de las iniciativas clave, con un enfoque en hacer la lectura atractiva y dinámica para los estudiantes. El gobernador ha prometido compartir detalles adicionales en las próximas semanas sobre cómo se implementará esta propuesta en las escuelas.
En términos de infraestructura, el esfuerzo por mejorar las condiciones de las escuelas rurales ha dado frutos. Durante el receso escolar, se llevaron a cabo trabajos de embellecimiento en 247 escuelas, y se proyecta renovar un total de 1.000 instalaciones a lo largo del cuatrienio. Este proyecto ha contado con la participación activa de padres de familia y juntas de acción comunal, utilizando recursos del gobierno regional.
El compromiso del gobernador Rey con estos programas refleja una estrategia integral que busca no solo mejorar la infraestructura escolar, sino también potenciar el entorno educativo y el desarrollo personal de los estudiantes.
Con todas estas iniciativas en marcha, Cundinamarca se posiciona para un inicio de ciclo escolar que pone en el centro la educación de calidad y el bienestar de su comunidad estudiantil. La administración departamental trabaja para asegurar que el entorno educativo sea un lugar propicio para el aprendizaje, colaboración y desarrollo social.
- Le recomendamos leer: Rápida reacción de la comunidad permite captura de 2 hombres en soacha