Con el fin de evaluar el abastecimiento de alimentos en cada municipio, Gobernación de Cundinamarca invita a los actores públicos y privados de los entes territoriales a reactivar comités municipales de seguridad alimentaria y nutricional.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca entrega algunas recomendaciones encaminadas a superar en el sector la crisis desatada por la emergencia sanitaria:
- Fomentar el consumo de alimentos frescos, limpios e higiénicamente manipulados y cultivados por los campesinos de cada municipio.
- Coordinar con los integrantes de cada Comité Municipal de Seguridad Alimentaria, las acciones y estrategias necesarias para el fomento del consumo de productos agropecuarios en toda la población.
- Generar estrategias de producción de alimentos para el autoconsumo.
- Establecer campañas de orientación psicosocial apoyándose en las comisarías de familia, secretarías de salud y desarrollo social, y los Planes de Intervenciones Colectivas, PIC, de cada municipio en el marco de los comités municipales de seguridad alimentaria y nutricional y/o consejos municipales de política social, a fin de apoyar a las familias campesinas en mayor riego o condición de vulnerabilidad.
- Conformar equipos multidisciplinarios de atención para la reactivación de la economía campesina.
- Adelantar vigilancia y seguimiento permanente a los precios de los alimentos al consumidor y acompañamiento comercial a los productores agropecuarios.
- Fomentar la entrega a domicilio de alimentos frescos, si es posible de la agricultura local, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad y el acompañamiento técnico de profesionales de la salud.
- Incentivar el uso de instrumentos digitales (aplicaciones georreferenciadas), para mejorar la comunicación sobre puntos de acceso a entregas de alimentos, horarios de distribución, y recomendaciones de buen uso de alimentos, y medidas para reducir el riesgo de propagación de la COVID-19
*Espacio publicitario