La Gobernación de Cundinamarca ha lanzado una convocatoria orientada a constituir el nuevo Consejo Directivo de la cadena productiva ovino-caprina, cuya función será fomentar la competitividad y el desarrollo del sector en el departamento. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de las autoridades de impulsar el bienestar de los productores y asegurar la sostenibilidad en la producción agropecuaria.
- Le puede interesar: Sibaté: Líderes comunales se forman para promover el ahorro pensional
El proceso está diseñado para incorporar a entidades y especialistas con probada experiencia en actividades relacionadas con la producción ovino-caprina en la región. Los postulantes tendrán la oportunidad de formar parte de un grupo directivo que colaborará en la formulación y ejecución de políticas estratégicas fundamentales para el sector.

El futuro Consejo Directivo desempeñará múltiples responsabilidades orientadas a la elaboración de planes de crecimiento gremial, la seguridad del consumidor y la preservación del entorno ambiental. De esta forma, se busca integrar la visión de productores y expertos para garantizar la viabilidad del sector a corto y largo plazo.
La convocatoria se presenta como una herramienta para optimizar la rentabilidad y la calidad de los productos derivados del sector ovino-caprino, mediante la implementación de estrategias que permitan un desarrollo sostenible. La participación está abierta a aquellos interesados en aportar conocimientos técnicos y experiencia práctica.
Entre las fechas clave del proceso se encuentran:
• Apertura de inscripciones: 1 de abril de 2025
• Cierre de inscripciones: 21 de abril de 2025 (hasta las 12:00 p.m.)
• Verificación y subsanación de documentos: 23 al 25 de abril de 2025
• Publicación de habilitados: 30 de abril de 2025
• Elección del nuevo Consejo: 7 de mayo de 2025 (10:00 a.m. – Salón de Gobernadores, Gobernación de Cundinamarca, Calle 26 # 51–53)
El proceso de postulación requiere que los interesados presenten los documentos estipulados. Entre los requisitos principales se destaca el diligenciamiento y firma del formulario de inscripción. En caso de que el trámite se realice a través de un apoderado, es necesario que el formulario incluya una delegación autenticada que acredite la representación legal. Además, se exige la presentación del certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, el cual deberá estar fechado con una vigencia de 30 días como máximo antes del cierre del proceso y contar con la renovación correspondiente para el año 2025.
La documentación requerida deberá enviarse al correo institucional wilson.castro@cundinamarca.gov.co en el período comprendido entre el 1 y el 21 de abril de 2025. Si surgieran observaciones en los documentos, los postulantes contarán con un plazo entre el 23 y el 25 de abril de 2025 para realizar las correcciones correspondientes.
Este llamado se perfila como una oportunidad para consolidar esfuerzos en el sector agropecuario, articulando las capacidades de productores y especialistas en la búsqueda de soluciones integrales. La administración regional reafirma su estrategia de apoyo a las iniciativas que contribuyan al desarrollo y al fortalecimiento del ámbito ovino-caprino.
La convocatoria y sus lineamientos se han difundido a través de canales oficiales para garantizar el alcance a todos los actores interesados. Se espera que la participación de distintos agentes del sector ofrezca una visión multidisciplinaria, enriqueciendo el proceso de construcción del Consejo Directivo en beneficio del departamento.
- Le recomendamos leer: EPC responde a emergencia en Viotá por inundaciones