La administración departamental ha dado un paso relevante al materializar una estrategia que abarca aspectos jurídicos, técnicos y operativos para atender a los animales en riesgo. Esta iniciativa busca fortalecer los mecanismos para proteger a los animales afectados en diferentes contextos.
- Le puede interesar: Tasa de interés del Banco de la República impacta el Pacto por el Crédito
El interés en esta temática se intensificó ante el registro de 487 incidentes de maltrato animal durante el año 2024, lo que motivó a las autoridades a revisar los protocolos existentes y a establecer nuevas medidas en beneficio del bienestar animal.
A finales del año pasado se expidió el Decreto 456, orientado a sistematizar una ruta de atención frente a esta problemática. La medida se enmarca en la obligación del gobierno regional por generar recursos y acciones que permitan una intervención organizada.

El Decreto 456 establece diversas acciones que forman parte de la ruta de atención, entre las cuales destacan:
• Verificar las condiciones de bienestar animal.
• Realizar la aprehensión preventiva de animales en situaciones de riesgo.
• Establecer protocolos de adopción basados en un manejo ético.
• Crear y fortalecer el Fondo de Bienestar Animal Municipal.
Este fondo tendrá un mecanismo de financiamiento basado en sanciones administrativas y en recursos provenientes de las expensas de manutención impuestas durante las inspecciones de policía. Dicho mecanismo busca aumentar tanto la capacidad de respuesta local como la atención en situaciones de emergencia.
La estrategia gubernamental se dirige a incidir de manera inmediata en la situación de animales vulnerados, garantizando que las acciones emprendidas sean coordinadas y continúen en el tiempo.
El proceso de implementación de esta ruta busca ordenar y sistematizar las respuestas ante el maltrato, generando documentos y lineamientos operativos que respalden cada intervención.
Las autoridades han dispuesto que la información sobre esta ruta de atención esté disponible para el público a través del portal www.ipybag.gov.co, lo que facilita la consulta de detalles específicos y actualizaciones de la estrategia.
- Le recomendamos leer: Transición Energética: Colombia Supera el 10% en Energía Solar