Durante el año 2024, Cundinamarca se destacó por avances significativos en la reducción de delitos que afectan a las mujeres, evidenciando un panorama renovado en la seguridad en el departamento. Los datos recopilados por las autoridades muestran variaciones interesantes en varios tipos de criminalidad, en un contexto donde las estrategias implementadas han aportado a un escenario de transformación en la protección de la ciudadanía.
- Le puede interesar: Millonaria inversión moderniza acueducto y alcantarillado en Apulo
La implementación de la Estrategia Policarpa, orientada a prevenir y atender violencias basadas en el género, se posiciona como uno de los principales instrumentos de esta reducción. Este plan estratégico se ha enfocado en atender de manera integral las situaciones de riesgo y vulnerabilidad, permitiendo gestionar situaciones críticas a través del trabajo coordinado de distintas instituciones estatales.

El análisis de la evolución de delitos específicos durante el 2024 evidenció los siguientes cambios en comparación con años anteriores:
• Reducción del 51% en casos de abigeato.
• Disminución del 34% en hurto a mujeres.
• Descenso del 23% en homicidios de mujeres.
• Baja del 18% en casos de extorsión.
• Entre -8% y -5% en incidentes de delitos sexuales, amenazas y accidentes de tránsito.
Estos porcentajes reflejan una tendencia positiva en la disminución de crímenes que afectan directamente a la población femenina.
La focalización operativa en 13 municipios estratégicos ha sido otro elemento crucial en la mejora de la seguridad. La coordinación entre la Policía, la Fiscalía y otras entidades permite concentrar los esfuerzos en localidades que, desde el 2021, concentran el 70% del volumen total de delitos. Los municipios incluidos en esta estrategia son: Soacha, Chía, Fusagasugá, Mosquera, Facatativá, Madrid, Girardot, Funza, Zipaquirá, Cajicá, Tocancipá, Cota y Ubaté.
En el marco de la Estrategia Policarpa, se logró una reducción del 71% en los casos de trata de personas, pasando de 14 casos en 2023 a 4 en 2024. Esta disminución subraya la efectividad de las medidas preventivas y de atención en este delicado ámbito, al reducir significativamente una de las formas más complejas de violencia de género.
Las cifras de homicidios indican que, a pesar de los notables avances registrados en otras áreas, el departamento continúa manteniendo la tasa más baja entre los grandes departamentos del país en materia de homicidios. Paralelamente, se ha observado un incremento en los casos de violencia intrafamiliar, que sumaron 1.131 incidentes más en 2024 en comparación con el año anterior, representando un aumento del 11%.
El fortalecimiento de las investigaciones y la coordinación interinstitucional han contribuido a mejorar las tasas de esclarecimiento de delitos en Cundinamarca. Según informes de la Fiscalía General, las tasas de esclarecimiento en el país presentan los siguientes porcentajes:
• 97% en casos de feminicidios.
• 85% en violencia intrafamiliar.
• 66% en delitos sexuales.
• 48% en homicidios.
Además, la coordinación entre la Policía y la Fiscalía permitió observar una ligera variación en los casos de feminicidios, con 11 casos en 2024 frente a 10 en 2023.
En la región de Sabana Occidente se destacan esfuerzos operativos que han logrado una reducción simultánea de 15 de los 18 delitos de alto impacto, incluyendo hurto a personas, viviendas, vehículos, motocicletas, abigeato y piratería. Los resultados operativos en esta región han sido cuantificados de la siguiente manera:
• 1.228 delincuentes capturados.
• 200 automotores recuperados.
• 101 armas de fuego incautadas.
• 1.662 kilos de sustancias psicoactivas incautadas.
Estos indicadores permiten vislumbrar avances operativos en zonas de alta incidencia delictiva.
Las acciones desplegadas por la Gobernación de Cundinamarca y las autoridades competentes continúan orientadas a fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad. La continuidad en la implementación de estrategias específicas y la focalización en áreas de alta incidencia delictiva han permitido transformar la respuesta institucional ante diversas formas de criminalidad, sin emitir juicios de valor
- Le recomendamos leer: CAR sanciona a particulares por alterar un predio en Kennedy para un parqueadero