El Comité Departamental de Coordinación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Cundinamarca abrió la primera sesión de 2025 en Funza, marcando una nueva etapa en el seguimiento y fortalecimiento de los centros transitorios por circuito judicial. La reunión, desarrollada siguiendo la agenda establecida, revisó los avances logrados en 2024 y trazó la ruta de acción para el presente año.
- Le puede interesar: Concejales de Zipaquirá abren Sesiones extraordinarias para definir el presupuesto 2025
Durante la sesión se analizó detalladamente el desempeño de los Centros Transitorios (CETRAS) y se destacó la importancia de continuar optimizando los servicios que estos centros ofrecen a la población adolescente. La revisión se centró en evaluar el nivel de cumplimiento de metas en zonas de alta demanda.

El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro, puntualizó la necesidad de redoblar esfuerzos, especialmente en el municipio de Funza, para garantizar el pleno funcionamiento de los servicios orientados a la atención de los jóvenes. Se reafirmó el compromiso institucional para seguir fortaleciendo los mecanismos de seguimiento.
Dentro de los compromisos establecidos se encuentran diversas acciones puntuales, entre las que se destacan:
• Realizar un seguimiento exhaustivo a cada una de las líneas de acción mediante mesas técnicas.
• Continuar con los trámites necesarios para formalizar el convenio interadministrativo en el circuito judicial de Soacha.
• Solicitar al Consejo Superior de la Judicatura la organización adecuada de los circuitos judiciales en Soacha y La Mesa.
• Crear una mesa de trabajo encabezada por la presidencia del comité, que involucre a los municipios del circuito de Funza, la Procuraduría departamental y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La jornada contó con la participación activa de representantes de diversas entidades, lo que permitió articular esfuerzos conjuntos. La convocatoria y coordinación permitieron vislumbrar nuevos horizontes en la articulación interinstitucional.
La colaboración entre organismos resalta la importancia de mantener un diálogo permanente que facilite un seguimiento transparente a cada línea de acción. Este planteamiento busca dar respuesta a las necesidades detectadas en el territorio.
La organización de la sesión se realizó en estrecha coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, lo que refleja la continuidad del trabajo en conjunto con diversas entidades interadministrativas.
El enfoque estratégico de la reunión se orientó hacia la consolidación de acciones precisas que contribuyan a la protección y atención de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento.
La convocatoria y el plan de acción delineado se mantendrán en seguimiento constante, resaltando la importancia del compromiso institucional y la colaboración entre organismos sin emitir juicios de valor sobre la situación expuesta.
- Le recomendamos leer: Refuerzan seguridad en zonas rurales y urbanas de Subachoque