En una significativa apuesta por la formación artística y cultural, el gobernador Jorge Emilio Rey ha anunciado la asignación de más de $2.000 millones a 96 municipios de Cundinamarca. Esta inversión, dirigida principalmente a localidades de las categorías 4, 5 y 6, tiene como objetivo asegurar la contratación de formadores culturales en la región durante el año en curso.
Le puede interesar: Cundinamarca: Con éxito finalizó el Festival XIUA 2024 en Sibaté
La administración departamental, en su esfuerzo por fortalecer esta iniciativa, ha destinado $1.495.300.000, mientras que los municipios contribuirán con $681.650.000, sumando un total de $2.176.950.000. Jorge Rey ha enfatizado la necesidad de la cofinanciación municipal y la colaboración estrecha entre los municipios y el gobierno departamental para mantener esta estrategia activa hasta fin de año.

Para potenciar el impacto de esta inversión, se han propuesto varias acciones clave:
1. Convenios con alcaldías: Las administraciones locales serán las encargadas de contratar a los formadores, facilitando una mejor relación y coordinación entre ambas partes.
2. Contratación de talento local: Se priorizará la contratación de personal de los municipios, quienes además de ser competentes, posean un fuerte sentido de pertenencia y capacidad transformadora.
3. Aumento de honorarios: Se incrementarán los honorarios de los instructores culturales como un incentivo para atraer y retener talento de alta calidad.
El ámbito rural también es una prioridad. Rey expresó el deseo de que muchos instructores puedan trabajar en áreas rurales y reveló planes para incrementar el número de formadores el próximo año, buscando así descentralizar y enriquecer los procesos de formación cultural en zonas menos urbanizadas.
El Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT) ha sido el líder de esta convocatoria, que ha logrado la participación del 95% de los municipios invitados. Dicha colaboración ha resultado en la cofinanciación de 224 formadores especializados en ocho diversas líneas artísticas:
- Artes y oficios tradicionales
- Artes plásticas y visuales
- Circo
- Danza
- Literatura
- Medios audiovisuales
- Música
- Teatro
La jornada de socialización de este ambicioso proyecto concluyó con un acto simbólico denominado ‘Dejemos huella en Cundinamarca’. En él, los alcaldes de los municipios beneficiados colocaron sus huellas sobre un mapa del Departamento, simbolizando su compromiso con el crecimiento cultural de sus comunidades.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Con éxito finalizó el Festival XIUA 2024 en Sibaté