Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca refuerza medidas para este puente festivo

por: Julian Glevez

cundinamarca-refuerza-medidas-puente-festivo

El Departamento de Cundinamarca ha puesto en marcha un completo plan de contingencia vial que busca garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico durante el puente festivo del “Día de San José”. En vista de que se prevé el desplazamiento de aproximadamente 500 mil vehículos por las principales vías, las autoridades adoptan diversas estrategias que abarcan desde la implementación de planes de éxodo y retorno hasta restricciones específicas para vehículos de carga pesada y medidas de Pico y Placa.

Dentro del esquema diseñado para gestionar la movilidad durante este periodo, se destacan dos iniciativas fundamentales: el Plan Éxodo y el Plan Retorno. El Plan Éxodo se aplicará en la vía que conecta Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot los días viernes 21 y sábado 22 de marzo de 2025. En este tramo se implementarán maniobras especiales, entre las que se incluyen:

• Manejoss curtos como "pare y siga", contraflujo y otros ajustes de circulación.

• Ajustes en los pasos urbanos que comprenden el tramo específico entre La Mesa (k66+300) y La Vara (k85+000).

Estas medidas buscan asegurar que el flujo de vehículos se distribuya de forma ordenada, evitando cuellos de botella y permitiendo que los desplazamientos se realicen bajo pautas de seguridad rigurosas.

Control especial en Cundinamarca por el puente festivo
Control especial en Cundinamarca por el puente festivo

Por su parte, el Plan Retorno se focaliza en la gradual reintroducción del tráfico en los días posteriores al puente festivo. Este plan contempla la activación de un reversible continuo desde Apulo (K32+000) hasta Mosquera (Puente Balsillas K113+000), operativo el lunes 24 de marzo de 2025 en un horario extendido de 10:00 a.m. a 11:59 p.m. Además, se ha previsto la instauración de un segundo reversible en el municipio de Soacha, a lo largo de la intersección entre la Avenida Canoas y la Avenida San Marón. Este se regirá en sentido Mondoñedo - Soacha en el horario comprendido entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. Estas estrategias se diseñan para distribuir equitativamente el flujo vehicular en varios tramos, permitiendo que cada corredor vial opere en condiciones optimizadas de seguridad y eficiencia.

Asimismo, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto restricciones específicas dirigidas a los vehículos de carga pesada, definidos como aquellos con una capacidad igual o superior a 3.4 toneladas. De acuerdo con la Resolución No. 045, emitida el 14 de marzo de 2025, se han establecido las siguientes limitaciones en diferentes corredores:

• En la ruta Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y su ramal hacia Soacha:

 - Viernes 21 de marzo: de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.

 - Sábado 22 de marzo: de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.

 - Lunes 24 de marzo: de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.

• En el corredor Alpes - Villeta y en el tramo Chuguacal – Cambao:

 - Desde el viernes 21 al lunes 24 de marzo, en el intervalo de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.

Cabe destacar que estas restricciones no aplican a los vehículos y maquinaria que trabajan para el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), ni a los organismos de seguridad del Estado o vehículos de emergencia que cumplan con las normativas establecidas. Esta diferenciación busca garantizar que las labores de obras públicas y de seguridad se puedan desarrollar sin contratiempos, aun cuando se establezcan limitaciones para el tráfico regular.

Control especial en Cundinamarca
Control especial en Cundinamarca

Otro aspecto relevante de las nuevas disposiciones es la implementación del programa de Pico y Placa Departamental para el lunes 24 de marzo de 2025. Este mecanismo se desarrollará en los corredores que conectan Apulo – Anapoima – La Mesa – Mosquera, así como en Fusagasugá – Sibaté (San Miguel). Las restricciones se fijan de acuerdo con la terminación de las placas de los vehículos, con el siguiente esquema:

• Vehículos con placa terminada en número par (0, 2, 4, 6, 8): podrán circular entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m.

• Vehículos con placa terminada en número impar (1, 3, 5, 7, 9): tendrán acceso a circular entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.

• Durante el intervalo entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m., así como después de las 8:00 p.m., se permitirá la circulación a todos los vehículos sin restricciones.

Estas medidas están orientadas a gestionar de manera adecuada el flujo vehicular en momentos de alta demanda, permitiendo que la circulación se mantenga fluida y se minimicen los retrasos en los corredores viales.

En complemento a las estrategias enfocadas en el control del tráfico, se han adoptado acciones que integran el trabajo coordinado entre diversas entidades. La Secretaría de Movilidad, en colaboración con autoridades de DITRA, ICCU, alcaldías locales y concesiones viales, fortalecerá la vigilancia en las vías. Entre las acciones previstas se incluyen:

• Presencia permanente de agentes de tránsito en los corredores de la Vía al Llano, Mosquera – La Mesa y Chía.

• Operativos de sensibilización en vía para informar a los conductores sobre las medidas vigentes.

• Coordinación con organismos nacionales y locales para facilitar el manejo del tráfico en situaciones de emergencia o contingencia.

El plan de contingencia también contempla ajustes en vías que presentan obras o modificaciones temporales. Se destaca, por ejemplo, que la construcción del Puente del Sisga continuará hasta finales de abril, según el cronograma de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). En este punto se registrará la clausura en el sentido Tunja – Bogotá, mientras que el carril Bogotá – Tunja permanecerá operativo de forma bidireccional, con maniobras de flujo vehicular adaptadas en función de la demanda y el apoyo recibido de DITRA.

Otra consideración relevante reside en la alteración de la capacidad de algunos corredores clave, como el tramo entre Granada y Silvania, en el corredor Bogotá – Girardot. En este segmento, desde el kilómetro 77 hasta el 97, el tráfico transita por una vía que pasa de contar originalmente con tres carriles a operar con un solo carril, situación que podría derivar en desafíos para los desplazamientos en ambos sentidos. Adicionalmente, el corredor Villeta – Guaduas se ha visto afectado en tres puntos críticos, en donde la vía se reduce a un solo carril debido a la pérdida de banca. Los puntos afectados son:

• Km 36+450 en el sector Raizal del municipio de Guaduas.

• Km 37+800, también en el sector Raizal de Guaduas.

• Km 58+950 en el sector La Calera del municipio de Villeta.

Use rutas alternas como Facatativá-Albán-Vianí-Cambao-Honda o Bogotá-Fusagasugá-Girardot-Cambao. Planifique su viaje, conduzca con calma y respete las normas de tránsito para mayor seguridad.