Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca refuerza la seguridad para las movilizaciones del 18 de marzo

por: Julian Glevez

cundinamarca-refuerza-seguridad-movilizaciones-18-marzo

La Gobernación de Cundinamarca ha implementado un plan estratégico orientado a garantizar el derecho a la protesta pacífica durante las movilizaciones nacionales programadas para el 18 de marzo. Esta acción se enmarca en una coordinación interinstitucional que busca la protección de los ciudadanos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

El Secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, destacó que la estrategia cuenta con mecanismos de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad. La activación del Puesto de Mando Unificado (PMU) subraya el compromiso de la administración para mantener el orden público y velar por la integridad de los participantes.

Refuerzan controles y activan PMU en Cundinamarca
Refuerzan controles y activan PMU en Cundinamarca

Entre las medidas implementadas, se destaca la instalación del PMU en la sede de la Gobernación a partir de las 8:00 a. m., lo que permitirá un monitoreo en tiempo real de las movilizaciones. La administración ha señalado que este centro de mando será fundamental para coordinar acciones decisivas y sincronizadas.

Las acciones clave previstas para la jornada se estructuran en los siguientes puntos:

• Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Gobernación.

• Puntos de control en las principales vías de acceso a Bogotá.

• Despliegue conjunto de las Fuerzas Militares y la Policía.

• Equipos de reacción inmediata coordinados con organismos de emergencia.

• Activación de protocolos de mediación y Derechos Humanos, conforme al Decreto 003 de 2021.

Además, se ha dispuesto la habilitación de puntos de control estratégicos en las rutas principales hacia la capital, contando con la presencia combinada del Ejército y la Policía local para asegurar la movilidad y prevenir cualquier incidente derivado de las movilizaciones.

Durante el Consejo de Seguridad, se definieron las acciones específicas para salvaguardar la operatividad de los protocolos establecidos. Este espacio de coordinación permitió afinar las respuestas institucionales frente a posibles contingencias.

La planificación conjunta incluyó la participación de representantes de distintas entidades, tales como la Décima Tercera Brigada del Ejército, la Policía de Cundinamarca (DECUN) y las regiones metropolitanas de policía, entre otros.

La coordinación se extendió a organismos adicionales como la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, quienes colaboran estrechamente para fortalecer la respuesta institucional. L