El pasado 18 de marzo de 2025 se realizó en la Plazoleta de la Paz de la Gobernación un evento que congregó a mujeres de diversas zonas rurales en un acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, en el que se destacó el reconocimiento a más de 300 mujeres y se reforzó el compromiso institucional contra la violencia de género.
- Le puede interesar: Colombia se alista para la Cumbre de Sostenibilidad 2025
La actividad inició con un sentido minuto de silencio, destinado a honrar la memoria de las víctimas de feminicidio en el departamento, y representó un recordatorio del firme propósito de garantizar entornos seguros para todas las mujeres. Este gesto se integró en una serie de actividades que buscaron evidenciar la fortaleza de la comunidad femenina.

Durante el evento se presentaron diversas dinámicas orientadas al empoderamiento y la resiliencia, donde se dieron a conocer testimonios y experiencias que subrayaron la importancia del liderazgo femenino en todos los ámbitos. Entre estas actividades se destacó la conferencia “Una tartamuda en público, la voz que inspira cambio”, presentada por María Luisa Torres, quien compartió su experiencia personal para convertir la disfemia en una fortaleza.
La jornada incluyó también la proyección de videos que resaltaban el orgullo de ser mujer a lo largo de las generaciones, y se abrió un espacio para la exhibición y comercialización de productos elaborados por más de 30 emprendedoras. Entre los datos relevantes del evento se encuentran:
• Reconocimiento a la resiliencia y valentía femenina.
• Espacios para el empoderamiento económico mediante el emprendimiento.
• Exhibiciones que resaltaron tradiciones y cultura de la mujer a nivel regional.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades, entre las cuales se destacan el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, la gestora social Alexandra Pulido y la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Betty Zorro. Cada uno de ellos contribuyó a reforzar el mensaje de compromiso y responsabilidad institucional.
En su intervención, el gobernador Rey Ángel expresó enérgicamente su rechazo hacia la violencia contra la mujer. Durante su discurso, hizo énfasis en que hechos como los feminicidios de Emily Villalba y Nidia Vaquero, y el transfeminicidio de Natalia Santodomingo, dejan en evidencia la necesidad de proteger a las mujeres de cualquier forma de maltrato, subrayando aspectos clave para la seguridad ciudadana.
La estructura del acto propuso una serie de instancias que permitieron la integración de mensajes de prevención y sensibilización en torno a la violencia de género. Entre las actividades complementarias se incluyeron espacios de diálogo, intervenciones artísticas y presentaciones culturales que fortalecieron el mensaje de unidad y respeto.
Asimismo, la participación de emprendedoras locales destacó la relevancia de la autonomía económica femenina como motor de desarrollo y como herramienta fundamental para la transformación de Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Colombia ampliará su oferta agropecuaria global